selección hecha por Emilio Martin Paz Panana
Epicentro
Tú que santificas la naturaleza acude al llamado mudo de mi epicentro a la voz sin eco de la madre tierra. Te invito a reinventarte entre las dunas generosas de mis cumbres soy tu selva virgen una maraña misteriosa de ramas y lianas en donde puedes enredarte rodar por el suelo sin remordimiento. Bebe de mí que soy oasis de agua clara nada en la desembocadura de mis extremidades pretenciosas tú que eres río travieso y vienes a mí sonriendo en meandros deja que mengüe el cansancio que azota el caudal de tus rodillas ven y descansa en el lecho de mi vientre madreselva. Recibe como ofrenda los cerezos en flor de mis pechos azules.
Formalidad
Cuando el hombre que amas luego de haber reinventado el fuego de haber derretido contigo los círculos polares de haberle hurtado la miel a los panales de tu cuerpo se vuelve de pronto tan formal y te habla como quien redacta un memo o un informe lleno de frases cordiales es porque no conserva ya el aroma de tus rizos en su torso desnudo porque debajo de su almohada no se cocina ya tu nombre.
De Metamorfosis inversa (Vagón azul Editores, 2015)
Yo soy esta cicatriz que dice no
Con destreza de artesano maquillo el defecto, pero en la reincidencia descubro el versículo perdido: cubrirse del frío no desaparece el invierno. Incómoda a la vista y al tacto, es mi cicatriz un heroico tejido trasplantado de una coordenada a otra en mi propio cuerpo. Yo soy esta cicatriz que dice no. No me esconderé. Abatida la tormenta, será el amor como el del navegante al barco maltrecho que lo llevó a buen puerto. Repetiré con mi herida la misma historia del barco y su marinero. Negar la belleza del navío sería mezquino. Una ofensa torpe e imperdonable.

ÚRSULA ALVARADO (Lima, 1979)
Licenciada en Administración de Turismo en la UNMSM, gestora cultural, ilustradora y poeta. Obtuvo menciones honrosas en el Concurso de Poesía para Mujeres Scriptura en 2014 y 2015 respectivamente y ha publicado la plaqueta de poesía Metamorfosis Inversa (Vagón Azul Editores, 2015) Tienes inéditos los poemarios Canto a la hoja que cae y Albas a Orfeo. Actualmente administra su proyecto personal “Poesía en la ciudad” que establece conexiones
entre la literatura y el patrimonio histórico de Lima.
https://poesia-en-laciudad.blogspot.com/