
La sílaba como una de las divisiones fonológicas de la palabra tradicionalmente se definía como “golpe de voz”. Dividir una palabra en sílabas nos puede permitir conocer con mayor exactitud las partes de la misma.
¿Y si dividimos la escritura de un poeta para analizar a fondo su interior? ¿Y si dividimos la obra y la vida del poeta en sílabas y las colocamos sobre el papel? En esta columna, más que conocer una parte de la poética de autores de diversas lenguas y culturas del mundo, trataremos de mirar a su interior como un golpe de voz, la voz de la poesía como un único idioma.
La poética de Hasan Erkek
La poética de Hasan Erkek
La poética de Daniel Cundari
por Giselle Lucía Navarro Degustar la palabra como un trago de vino/ y luego digerirla/ hasta que el mosto penetre cada órgano/ y transpire/ en esas dimensiones conquistadas por el ojo del poeta…, cita un poema que escribí hace años, pero que me recuerda al poeta que les presento hoy, conocido hace unos pocos meses…
La poética de Antje Stehn
por Giselle Lucía Navarro Al azar de diversos proyectos de intercambio poético conocí a la artista que les presento hoy. Con una mirada permeada por las dimensiones de lo visual y la escritura, su obra me ofreció desde el principio la energía de la complicidad y el movimiento, con cierta dulzura en cada gesto creativo.…
La poética de Liudmyla Diadchenko
por Giselle Lucía Navarro La sílaba poética de esta semana se acerca a la obra de una joven poeta ucraniana, que pude conocer a partir de ese inmenso abrazo de voces que representa el Festival Internacional de Poesía de Medellín, en el que los escritores jóvenes y las mujeres hemos tenido siempre un importante espacio…
La poética de Tatev Chakhian
Tatev Chakhian nació en Ereván, Armenia, en 1992. Es poeta, artista visual y traductora. Actualmente radica en Polonia.
La poética de Nigar Arif
Nigar Arif nació en Azerbaiyán en 1993. Estudió en la Universidad Pedagógica Estatal de Azerbaiyán, en la facultad de Inglés. Pertenece a la Unión de Escritores Turcos Juveniles y es graduada de la escuela de escritores juveniles de la Unión Estatal de Escritores de Azerbaiyán.
La poética de Osmany Echevarría
Osmany Echevarría Velázquez nació en Sandino, Pinar del Río, en 1979. Es poeta y editor. Licenciado en Lengua Inglesa, ha sido profesor universitario con categoría Asistente, periodista y traductor. Editor y corrector en el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hermanos Loynaz.
La poética de Gelu Vlaşin
Gelu Vlaşin nació en Telciu, Rumania, en 1966, pero desde el 2001 reside en Madrid con su hermosa familia. Es conocido especialmente por haber escrito el manifiesto literario Deprimism; fundador de la corriente literaria con el mismo nombre.
La poética de Ada Mondès
Ada Mondès nació en Hyères, Francia, en 1990. Es poeta y traductora (español-francés), publicó su primer poemario Les Témoins – Los Testigos con las Editoriales Villa-Cisneros (2017), seguido por Cruzar/Croiser (Encres Vives, 2018), en el marco de una residencia con la Alianza Francesa de Quito, Ecuador.
La poética de Rubén Martínez Villena
Rubén Martínez Villena nació en 1899, en Alquízar. A los 6 años se traslada a La Habana con su familia. Se tituló de Derecho Civil y Público en la Universidad de La Habana, etapa en la que comienza propiamente su labor poética. Trabajaría durante un tiempo en el Bufete del sabio y antropólogo Fernando Ortiz
La poética de Jean Portante
Nació en Differdange, Luxemburgo, en 1950. Es poeta, novelista, dramaturgo, ensayista, traductor y periodista. Actualmente vive en París. Ha publicado en francés más de cuarenta libros, que han sido traducidos a otras lenguas.
La poética de Nataša Sardžoska
Nataša Sardžoska nació en Skopje, Macedonia, en 1979. Es poeta, escritora, periodista, antropóloga, profesora, bailarina y traductora (FR, ES, IT, EN, PT, CA). Doctorada en antropología por las universidades Eberhard Karls de Tubinga, Sorbonne Nouvelle de Paris y la de Bérgamo.
La poética de Inger-Mari Aikio
Inger-Mari Aikio (Ima) nació en Polmak, al norte de Finlandia, vive en Samiland. Es poeta, escritora, traductora y productora de documentales y videos musicales. Trabajó antes como periodista y presentadora de radio.
La poética de Ángelo Néstore
Ángelo Néstore nació en Lecce, al sur de Italia, en 1986. Actualmente reside en Málaga, lugar al que llegó a los 21 años para estudiar castellano. Además de poeta es performer y profesor del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es…
La poética de Mohamed Youyou
Mohamed Youyou es un joven poeta de 26 años nacido en Marruecos. En 2015 estuvo entre los ganadores del Premio del Centro de Estudios e Investigación Humana de Oujda, y en 2016 obtuvo el Premio DiwanTakween en Damasco.
La poética de Müesser Yeniay
Müesser Yeniay nació en Izmir, Turquía, en 1984. Se graduó de Lengua Inglesa y Literatura de la Universidad de Ege. Ha ganado varios premios de poesía en su país, entre los que destacan Yunus Emre (2006), Homeros Attila Ilhan (2007) Ali Riza Ertan (2009) y Enver Gökçe (2013).