La poética de Müesser Yeniay

por Giselle Lucía Navarro

Iniciamos con una selección poética de la joven poeta turca Müesser Yeniay, a quien pude conocer a partir de la lectura de su último libro Antes de mí había desiertos (Estambul, 2014), traducido al español por Rafael Patiño Góez. Desde la primera lectura su poesía ya me había conquistado. Incluso, suponiendo las pérdidas expresivas que puede sufrir el poema después de pasar por la traducción del turco al inglés y del inglés al español, la obra de esta autora sigue conservando su esencia desgarradora y punzante, que penetra en el lector de la misma forma que una piedra puede golpear su consciencia.

Con un lenguaje sencillo, crudo, que incorpora cierto halo de romanticismo, en sus versos se asoma la necesidad de búsqueda interior, de penetrar el subconsciente. Presentimos la voz de una mujer que dialoga consigo misma en medio de sus cortezas interiores, en la encarnación un cuerpo femenino que llega a desconocerse por la asfixia social, un cuerpo femenino acostumbrado al silencio y al dolor, pero que ya no puede soportalo.

El existencialismo, el feminismo, el amor, las posibilidades e imposibilidades del cuerpo, el erotismo sutil y la crítica social, son algunas de los pilares de su poética. Me atrevería a decir que Müesser vuelve a nacer en cada texto, vuelve a reinventarse a sí misma y a la mujer turca, vuelve a tensar el límite de la costumbre y a colocar su palabra como escudo. Su poesía respira y fluye como una sangre caliente al centro de las venas de una sociedad en la que la mujer ya no puede seguir siendo sinónimo de sufrimiento y comienza a despertar.

Müesser Yeniay nació en Izmir, Turquía, en 1984. Se graduó de Lengua Inglesa y Literatura de la Universidad de Ege. Ha ganado varios premios de poesía en su país, entre los que destacan Yunus Emre (2006), Homeros Attila Ilhan (2007) Ali Riza Ertan (2009) y Enver Gökçe (2013).

Ha publicado los libros de poesía La oscuridad también cae pulverizada (2009), Dibujé el firmamento de nuevo (2011) y Antes de mí había desiertos (Estambul, 2014). Editó la selección de poetas del mundo Encontré mi hogar en las montañas. Ha traducido al poeta persa Behruz Kia, bajo el título Lalelere Requiem. En colaboración con otros autores, tradujo Poemas selectos de Gerard Augustin, la Antología personal de Michel Cassir y una Antología Hispana Contemporánea. Publicó, además, el libro sobre poesía turca de vanguardia La otra conciencia: surrealismo y el segundo nuevo (2013).

Sus poemas han sido publicados en diversas revistas del mundo y traducidos al inglés, francés, serbio, árabe, hebreo, italiano, griego, hindi, español y rumano. Ha participado en los festivales de poesía de Sarajevo (Bosnia Herzegovina), Nisa (Israel), Belgrado (Serbia) Voces Vivas en Sete (Francia), Kritya (India), Galati/Antares (Rumania) y Medellín (Colombia).

Es editora de la revista de literatura Şiirden (de Poesía). Actualmente sigue un PhD en literatura turca en la Universidad de Bilkent, Ankara, y es miembro del PEN y del Sindicato de Escritores de Turquía.

Prefacio

Sólo cuando escribo poesía danza mi alma. Solamente entonces, todos los lugares, tiempo y posibilidades me pertenecen. ¡Este es el regocijo de la existencia! La puerta del sueño espera ser abierta, ese lugar es nada más que conciencia, precisamente como Dios.

Lamento
 
Ser mujer
significa ser invadida, ay, silenciada!
 
ellos tomaron mi totalidad
 
una mujer tomó mi infancia
un hombre, mi feminidad...
 
Dios no debió crear a la mujer
Dios no conoce cómo dar a luz
 
aquí, las costillas de todos los hombres
están quebradas
 
nuestro cuello es más delgado que un cabello
 
los hombres nos van llevando
como un funeral sobre sus hombros
 
hemos estado debajo de sus pies
 
ligeras como una pluma
volamos desde un mundo hasta un Adán
y mis palabras son, ay, silenciada!
las huellas de sus pies....
Caravasar de la Noche
 
Esta noche
aquí debería ser
danza de palabras
 
–en el caravasar de tu gloria–
 
esta noche estoy tan regocijada como los prados
que vieron el sol
 
y llena con la existencia de mi sueño.
En tus ojos hay palacios
 
En tus ojos hay palacios
                 cuyas puertas se abren para mí
en tu más profundo bosque hay aves
                 canoras / y subterráneos de verde
 
si tu cielo se opone
yo puedo caminar el cielo
                 con mis pies descalzos
 
en tus ojos se yerguen
                 árboles centenarios
 
la inspiración llega a través de ti
        tus manos
que regalan la fertilidad de un grano
 
somos nosotros lo que está distante
pero el amor se encuentra cerca.
¡No Me Hablen Ahora de Hombres!
 
Mi alma me duele tanto que
despierto las piedras debajo de la tierra
 
mi feminidad
una alcancía llena de pedruscos
una casa para gusanos, pájaros carpinteros
un cubil para lobos descendidos a mi cuerpo
sobre mis brazos, nuevas semillas están esparcidas
se busca el hombre de tu vida
ese es asunto bastante serio
 
mi feminidad, mi frío refrigerio
y mi pubis, una casa para el vacío,
el mundo se levanta aquí
y tú misma! vives con la basura arrojada dentro de ti
 
cuando él se haya ido, dile que la carne deja uñas
que vives con la ciencia de lo estropeado
háblale de esa seria enfermedad
 
como una piel de oveja, soy fría en tu contemplación
no estoy en deuda con el vientre de su madre, señor!
Mi feminidad, mi invadido continente 
 
Tampoco soy una tierra cultivada...
saquen a rasguños el órgano que no sea mío
como una piel de serpiente, quisiera poder dejarlo caer
no es razonable ser madre de un asesinato
 
no es el país natal lo que está dividido
sino el cuerpo de una mujer
ahora, no me hablen de hombres!

Giselle Lucía Navarro (Cuba, 1995) Poeta, narradora y diseñadora. Es licenciada en Diseño Industrial por el Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana y egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Profesora de la Academia de Etnografía de la Asociación Canaria de Cuba. Dirige el Grupo Literario Silvestre de Balboa. Ha obtenido diversos reconocimientos entre los que destacan el Premio Edad de Oro 2018, el Pinos Nuevos 2019 y el David de Poesía 2019 que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Ha recibido menciones en los concursos internacionales Ángel Gavinet (Finlandia, 2012), Poemas al Mar (Puerto Rico, 2012) y Nósside (Italia, 2019). Ha publicado Contrapeso (Colección Sur Editores, 2019), El circo de los asombros y ¿Qué nombre tiene tu casa? (Editorial Gente Nueva, 2019). Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés e italiano, y publicados en antologías y revistas de Cuba, España, Chile, Perú, Estados Unidos, México, Finlandia, Venezuela, Argentina, Puerto Rico, Italia, India y Bélgica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s