por Sandra Peralta
A pesar del impacto que ha tenido la pandemia en el mundo editorial, se han publicado joyas como “El cuerpo del silencio”(2020), vio la luz a finales del año pasado en la editorial Buenos Aires Poetry. Este primer poemario de la traductora y escritora argentina, María Agustina Pardini, nos revela una naturaleza invadida por el mundo “civilizado”; un mundo natural que resiste a las manos humanas en silencio, como las raíces que se cuelan por debajo de la puerta de una casa vacía, reclamando su espacio. En sus páginas, también habitan animales enjaulados que rememoran la libertad mientras aspiran su último aliento; y ballenas que tiñen con su sangre el océano de rojo
“Enjaulado en la inmovilidad, en el olvido abriendo sus alas como un prisionero midió el tamaño de la jaula”.
El silencio es un arma de doble filo, los cuerpos que han sido acallados avanzan y sobreviven en silencio. El silencio es la muerte, pero también la vida. Los poemas de María Agustina Pardini nos transportan a lugares remotos, donde yacen ocultas reminiscencias de antiguas civilizaciones, territorios donde la naturaleza y la humanidad coexistieron en una especie de simbiosis. El poema “Sigiriya” nos coloca en las alturas de Roca del León, en Sri Lanka, India, un espacio natural intervenido por las manos humanas.
Los poemas que encontramos en este libro discurren por olas, aguiluchos, árboles, caracoles, hojas, océanos, cardones, gorriones, olivos, ríos, colibríes, rosas, venas y cuerpos; son un recorrido por las diferentes estaciones, el paso inminente del tiempo, la puesta del sol y el ocaso. Una naturaleza que permanece y aguanta en secreto, y como telón de fondo ve pasar a la humanidad.
“El cuerpo del silencio” es una propuesta lírica que nos conduce necesariamente a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y la naturaleza animal, visibiliza a esos cuerpos que han sido desplazados y que reivindican sus territorios.

Sandra Peralta Espinosa. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es especialista en marketing digital y actualmente participa como community manager en la Editorial Almadía. También se desempeña como correctora de estilo y copywriter para diferentes marcas y proyectotos. Ha colaborado en la Revista Folios,el Cardenal Revista Literaria y la sección cultural de Arena Pública