Reseñamos el relato “El Trovador Menesteroso de la calle del encanto”
Por: Alex J. Chang
Mis primeras impresiones
El Trovador Menesteroso de la calle del encanto nos narra sobre las peripecias de César Vallejo y Georgette en su viaje —debido a una persecución política— de Paris a Madrid, de Francia a España.
Vemos como Georgette, esposa de César Vallejo, se muestra como una mujer abnegada, desinteresada que no le interesa los lujos; ni siquiera comer ni tener vivienda disponible. Es, a mi juicio personal, muy conmovedor. Las sugerencias que el autor brinda, con una prosa poética, nos conmueve dando martillazos a nuestros espíritus.
Es una historia hilvanada con sentimientos humanistas que se descargan desenfrenadamente, pero, que, el protagonista, César Vallejo, intenta disimular sus problemas económicos y sus emociones; nunca se lo muestra o dice a los demás, menos a Georgette. Entonces, vemos escena tras escena un cuidado manejo de la cámara y la fotografía; todo esto es posible gracias a la maestría de un exquisito cineasta: Fernando March, autor de este magnífico relato extenso.
Ni que decir del uso del contexto en favor de la historia narrada: las primeras décadas del milenio mil novecientos. Una historia que mantiene la coherencia entre el espacio y tiempo, inclusive en los lenguajes empleados: el idioma francés empleado en Francia, y fuera de ella, cuando conversa con Georgette, nativa de aquella tierra de Rimbaud; y el uso del español catalán muy empleado en España. Desde este aspecto técnico, el autor ensambla muy bien el contexto de tiempo, espacio, y lenguaje.

Viaje al fabuloso universo de La Calle del encanto
Al comenzar nuestra lectura nos ubicamos en Francia —antes de su viaje a Madrid, y a la famosa calle española: La Calle del encanto- vemos como nuestro poeta esta pasando apuros por su forma pensar, por su filosofía, su visión de la vida: un marxista creyente en Dios, en la humanidad. Para el poeta, Vallejo, es posible que la filosofía se relacione con Dios, y no sean antagónicas. No obstante, esto no es comprendido ni por sus propios camaradas del partido marxista ni por sus propios enemigos; ambos lo ven como un bicho raro. Ante estas circunstancias la justicia francesa le da un ultimátum para retirarse del país de Flaubert. Sobre esto, aquí cito un fragmento del relato de Fernando March: “Él es un comunista romántico que cree en la posibilidad de que Dios ayude a Marx a construir su paraíso proletario en la tierra…”, dicho por un policía francés quien interviene al autor de Trilce; sucedido en la estación de Quai de Orsay.
Ante esto, el poeta y su amada Georgette, huyen de aquel infortunio que los persigue y los seguirá persiguiendo hasta sus últimos días de existencia.
En Madrid, Vallejo espera una mejor vida: alejada de los malos tiempos que arrastra desde su tierra natal: Perú. Sin embargo, será una utopía regresar a Perú.
Para sobrevivir, Vallejo tuvo que buscar empleos por toda la ciudad: intentaba postular a empleos como periodista en los diversos diarios españoles. No tuvo suerte. Es ahí, entonces, que crea su propia épica, su propia fantasía, en el cual huye de su mediocre realidad: La calle del encanto. Cualquiera que preguntará y/o solicitará saber la dirección del poeta de Santiago de Chuco, siempre él respondía: La Calle del encanto. Es una quimera que nos encumbra a sus ilusiones más descabelladas; un lugar donde todo es posible. Vallejo agobiado de su tragicomedia, se encierra en su soledad, en su miseria, en La Calle del encanto.
Influencias literarias
No cabe duda que el autor conoce a profundidad la vida y la obra de César Vallejo; sobre todo, su poesía. Sabe interpretar el sentir de cada palabra escrita por el autor de Poemas Humanos. Por lo tanto, en Fernando March vemos una marcada influencia del autor de Los heraldos negros.
Otra referencia consultada por el autor fue el diario gráfico Ahora, año 1931, Madrid, España. Esto sirvió para conocer el contexto histórico en el cual se desarrolla “El Trovador Menesteroso de la calle del encanto”. Entonces, vemos una lectura minuciosa de la realidad que enfrentó Vallejo y Georgette.
Detectamos la lectura de 114 Cartas de César Vallejo a Pablo de Abril de Vivero; así, y de esta forma, sirve de conocimiento para aclarar el contexto histórico; permite complementar la información sobre lo dicho por el diario gráfico Ahora.
Por supuesto es notable la huella de Gabriel García Márquez; gracias al maestro Gabo enriquece su prosa poética. Asimismo, la influencia de otros grandes poetas: Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
Por último, y no menos importante, se resalta una furtiva lectura de los libros del distinguido vallejologo peruano Miguel Pachas Almeyda.

Palabras finales
Por alguna razón, ganó, en el año 2019, el Segundo lugar en el Concurso de Relato Breve Internacional Premio Angels Fortune. Y las razones ya los he dicho en esta reseña/ensayo sobre el relato El Trovador Menesteroso de la calle del encanto.
Hasta el momento ha obtenido buenos comentarios de sus lectores y de la crítica. Un punto crucial en el cuento es el hecho de la perdida del embarazo de Georgette, y cómo este afecta/distorsiona el equilibrio mental/emocional del poeta César Vallejo. Coincidimos con lo dicho por Carloz Montero, publicado en la web Libre e independiente, en Julio de 2020.
“La consumación del cuento llega con un evento inesperado: la pérdida del embarazo de Georgette. Sobre esto último muy poco se ha dicho. Y cuanto se ha dicho ingresa en el terreno de la especulación amarillista. Fernando March elabora una historia en base a los mejores sentimientos del poeta, a su amor por la humanidad que se congrega allí, en el amor por un niño que no le conoció y con el cual decide dar cumplimiento al mensaje, que él descubre, en el relato de la mesonera vizcaína.” ( https://libreeindependiente.com/comentario-el-trovador-menesteroso-de-la-calle-del-encanto-de-fernando-march-por-carloz-montero/ )
Para finalizar, el lector al leer este relato conocerá un poco más al poeta universal del sufrimiento, el vate César Vallejo. De inmediato se sumergirá en una historia que nos llevará a los sentimientos más íntimos de la humanidad. Además, la portada deslumbra desde el primer vistazo: unos colores vivos de una ciudad madrileña que corre a raudales relumbrado en una noche cálida.
Ficha Técnica:
- Autor: Fernando March
- Páginas:37
- Editorial: Angels Fortune editions (Barcelona, España)
- Año 2019
Título disponible en Buscalibre:
Título disponible en Todostuslibros.com:

GRACIAS ETERNA ALEX CHANG, ERES MARAVILLOSO HERMANO. ERES JUSTO Y GENEROSO.
Me gustaMe gusta
GRACIAS ETERNAS HERMANO ALEX CHANG. ERES MARAVILLOSO, JUSTO Y GENEROSO. ESTO JAMÁS LO OLVIDARÉ.
Me gustaMe gusta