por Esperanza Vives
Les presentamos este eco-poema de Esperanza Vives, poeta española que explora, a través de la sobrexplotación del lenguaje, el vínculo entre éste y lo que acontece a la naturaleza en el contexto del calentamiento global.
*
vivir
/a la áfona flor de la vida
la vida de la flor
silenciosa presencia
la ella
tan blanca
volvía tenue -a lo lejos – / la luz
origen de la vida planta madre
simiente la apenas
ellas
su intemperie
la ella toda sí
su siempre luz
sobre las mesas donde el alba nos inquieta
[ /···/ ]
*
Quelle est la signification de la vie d’une plante?
: / existir
para quién
la tierra oscuramente fértil / empuja hacia la vida
ella
alimento cierta manera de
d’eseo
existe en la voz de las cigarras – dijo
afinando al sol edad-
si miras …
existe el centelleo sexual de la ternura
su geométrica franqueza verde
el aire al borde del poema
lo leve antes de ser lo leve
[ /···/ ]
si miras más allá … (del bosque semántico )
el límite donde la naturaleza salvaje pierde las formas
a borbotones
vivir
cómo
( – ):
¿ los árboles?
existen
les pâquerettes
su recuerdo existe sus vasos conductores su tallo savia
caminos de humus que lindan con la infancia en la tierra más profunda roca
*
[…] anáfora))
les pâquerettes
pero dime ¿cuál es el sentido de la vida de una planta?
anota :
qué enigma sagrado
/mantienen a los muertos en pie hasta que se convierten en polvo/
las plantas no caminan sus manos están ahí para nosotros para no por
ella
( – ):
vivir
en una cáscara agrietada y así la hierba crece al borde verde de las grietas de la cocina como tela de araña desde hace dos o tres o cuatro millones de años
germinar
una consonante tan delicada como el frio cordón de la fe/ respirando el encanto provocativo del viento
… /crecer al placer de la luz/ erase una vez
://
Pequeña Safo – que entra por la nariz y por los ojos- llenos de terribles confesiones – hechizo de hojas que ensancha – brotan debajo de la lengua-por las puntitas de los dedos -dentro y fuera de la célula -hambre azul del cuerpo y su escritura -atrapa como ardor entre las manos -luz en las entrañas – vibrante y viva mar – su carne a sorbos germina -su plato de uvas al lado de las enredaderas [ /···/ ]
su muy corola blanca ···/
*
( – ):… mientras tanto ellos maraña maleza muerte
diminuto virus invisible
a plena luz nos miran sí cuando nada
casi nada desde entonces refugio en su sitio dentro/ o { cerca } o fuera o casi / lejos
la tu yo y ella
mirabas desde el balcón hacia la calle lo todo que estaba alrededor a’penas
existe el sonido de la voz existe la voz de las cigarras
Cantando al sol edad
//una planta grita desde su cuerpo//:
dejad que se extienda el agua y la sed encerrada
que se eleve hasta que llene la oquedad
para ser consumida por las zarzas ausentes como si la vida ( fuera )
pequeño muy pequeño placer
{ } ¿es tan libre vivir simple ?
caminar con la mirada por las ramas hasta el mar
abrazar el azul
su anhelo alto
impulsar la luz ????
[ /···/ ] mira por dónde vas ¡ – solía decir ella y reír –
¿ Safo ?*
el deseo juega solo con la luz rumor de savia lenta grava o lenguaje gen
¿ cuál es el sentido de la vida de una planta?
la planta es la creadora de relaciones.
((…tiras una semilla incolora y crecen plantas con flores rojas amarillas, violetas y a medida que se va llenando el paisaje y a medida que crecen las plantas y sus frutos sus flores aparecen animales abejas hongos mariposas pájaros mamíferos y así se va desencadenando la vida….pero no se sabe qué va a pasar…))
*
[ /···/ ]
¿Ves esa luz que cruza como una papoula?
¡esas palabras ¡ esas palabras desentierran una madre lengua que sabe del dolor, ese que une nuestros vientres mi nunca nai
boca tapada en su ternura indehiscente
vida da vida una dos tres o cuatro mil plantas bebé flores su futuro es como un afecto placentero o sano o alimenticio
hilar palabras juncos crecer hasta tocarte/ “ les pâquerettes” era un lugar*
warum bin ich hier und warum nicht dort?
ella tú y la niña
transplantada de raíz secreta, esa que crece hacia la tierra roja de la que salen otras más pequeñas cuando la cosecha
arrancada de su bosque de luz de
¿/la realidad/ { ¿? }
– : estar fuera de lugar sentar bases establecer relaciones reconocer el clima la tierra arrastrar la humedad adoptar la decepción forzada la domesticación falsa subrogar la nada o sangrar su verticalidad vegetal entre las piernas su verde más allá – { }
/cuidado no te salgas del poema – le susurró una voz de más allá.
*
es…
escucha ..escucha ese grillo bajo los eucaliptos verdes verd…es es
vivir
la constancia del amor como las plantas sobre todo
florecer la alegría floreciendo / la compasión/ su remojo
la eterna bondad de las orquídeas
el aroma infantil de la vainilla fugaz
o el jazmín de julio su carne de fruto maduro
sentir
les pâquerettes
vivir
la incomparable paciencia
*
o
o
o
[…]plantizarnos al aire/ boca
a
a
a
a
bajo como las flores secas antiguas
// de a paradanta//
*
cuando ella tomó uno de los caminos a través del bosque su futuro cambió //
y :
hubo silencio de la casa hubo
silencio y su orfandad en el cuerpo y su miedo
sobre la mesa donde el alba
*
y
las plantas marrones se miraron desde lejos las plantas no
/se miran sí /
¿ es tan simple?
se llenan con el reflejo constante de la luz
purifican el aire al interior
-para nuestro placer –
///
*
desde el balcón
crepitan su música las plantas
secas arden rápido
*
[…] luego aún (así) // sacan humo
*
blanco gris o negro con la suficiente lentitud para ser contado mientras crea garabatos en el aire
y el aire es más frío.
[ /···/ ]

Esperanza Vives Frasès. Entiende las palabras como un puente entre lenguas, sonidos e imágenes naturaleza y mar, y poesía. Poesía y grabado. Entre silencios. Un espacio de libertad para la libertad, como respiro primordial, una onda que se borra sobre la superficie del agua. Como editora crea libros de artista, libros encuadernados a mano como Die Verwandlung (1990), Die grüne Kirsche (1994) Diciembre (2010) Tánger, (2012) Helor (2014) Maiazul ( En proceso). Ha publicado artículos en la Revista Barcella , en el Levante y ha colaborado en varias revistas, realizando también logos e ilustraciones en grabado xilográfico y colaboraciones en proyectos culturales como gestora cultural. Co-dirige la revista de poesía Dislexia Mundial.