El último barco imantado por la noche y otros poemas de Alejandro Rejón Huchin

por Wilberth Alejandro Rejón Huchin

Llevo la noche a cuestas
como un relámpago que flagela mi memoria
la llevo como la piel afuera de la línea en la que las cenizas
son el canto de un imán que llovizna a través de la
 |carne y del reflejo,
su pulso es un fragmento de sueño que revienta entre
 |la sed de los ahogados,
todo se derrumba en la intemperie de los nervios,
adentro del fuego que dibuja los ecos del insomnio
como aquella aguja que borró la luz en los esteros,
aquel caudal que dejó encerrado el lamento de tu espejo.

*

Un beso abierto en el centro de la noche
que es la luna tocada por la identidad de una imagen
condensa el azul de un astro apoyado en el enigma:
cuerpos imantados hacia el borde del árbol
detenido a la mitad de su silencio.

*

El mar es una larga estela en el fondo de la memoria,
un cuerpo destrozado que duerme en las orillas del tiempo,
su carne junta la sal donde la noche moja con su ombligo de luna
el sueño más puro de los ahogados,
y en su vientre,
un olor de mujer dormida es el sonido del reflejo
en el que cae como alfiler el peso de la vida
y de los astros imantados.

*

La imagen se distiende en el reflejo de la noche,
un sonido plateado y unos pliegues marinos cubren
la emboscada del vuelo al que se pegan
los fragmentos de la luz,
del otro lado de la memoria
el agua rota de los sueños es una carne
exteriorizada en cuyos bordes va naciendo
el espejo de los astros.

*

Todos los cabellos de la noche

a Alejandrina Puerto Varguez

son como pájaros hambrientos,
y sobre el mármol de la hiedra
descansa un mar más oscuro que los ojos del tiempo. 
 
Alejandra,
hoy que tu ombligo llovizna la nieve,
las mariposas parecen retratar la identidad de las imágenes.
¿en qué momento el páramo de piel
Se fue a perder sobre el río de tus sombras?

*

El último barco imantado por la noche

Viaja de los cabellos lunares de una estrella
Soñada entre los labios de la nieve
hasta el jilguero fugaz de los espejos,
nadie se encuentra ya en la intemperie
de unas cruces que disuelven los nervios del estero
y el ombligo azulado de un árbol
Brincado por la imagen
que atravesó las puntas del tiempo
es ya el último reflejo
de unos parpados abiertos por el agua de los dioses.

*

El viento es un hilo plateado

En el fondo del alma,
duele como el corazón
de la llovizna que decrece en el estero.
nos hemos quedado huérfanos ante el azul
de nuestros sueños
y hemos sido un espejo que sangra en el fondo de la carne,
un enigma que se astilla en el relámpago de la sed.

*

Canción del sueño

La nada se entreteje con los párpados del aire,
llueve como hilera entre el envés de los sueños.
aquella hilera dulce de joyas y escamas
ya no acongoja tu vientre,
se ha vuelto salitre de luz,
impávido surco que se extingue de mareas.

Cierro la memoria.
en este borde flotan riscos que se extienden hasta el alma.
flotan pies que se abren con las nubes,
se detiene un círculo entre la niebla,
dibuja sus manos con luciérnagas de agua.

Hay una ruina líquida detrás del sueño,
tus cabellos se mecen,
moléculas explotan en el incesto de los astros,
el ángel se incinera la vista con sal y opio.

Las hileras han vuelto, amor,
los días caen a mis espaldas,
Entran como silbidos en la migraña de la casa,
Y nosotros,
Otro pliegue entre el agua de tu sombra.

Extraídos del libro El agua rota de los sueños ( Primigenios, Miami, 2020).


Wilberth Alejandro Rejón Huchin (Mérida, Yucatán18 de mayo de 1997). Es un escritor, gestor cultural, editor y promotor cultural mexicano. Fue becario del festival cultural interfaz 2016 en Mérida.​ Director y artífice del festival internacional de poesía de TecohYucatán  y autor de los libros Transcurso de un retrato cortado, publicado por la editorial argentina Buenos Aires Poetry  y El agua rota de los sueños publicado por la editorial Primigenios de Miami, Estados Unidos. Algunos de sus textos han sido traducidos al árabeitalianorumano y catalán.En el 2018 fue nombrado visitante distinguido de la ciudad de Toluca durante su participación en el Segundo Festival Internacional de Poesía José María Heredia y en el 2019 obtiene el premio internacional de poesía Harold Von Ior. Ha participado en distintos eventos internacionales de literatura en Guatemala, Cuba y México.  Parte de su trabajo se encuentra en antologías como: Poetas allende de los mares (España, 2018) Poesía nómada (Argentina,2016), Memoria del 15 festival internacional de Quetzaltenango (Guatemala, 2019) y poetas en el Cosmovitral ( H. Ayuntamiento de Toluca, 2018).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s