Poesía boliviana actual: Sergio Gareca

LA MUSA
Entérate
de una vez
Poesía no eres tú
Soy yo

El que pone los ojos
en ti
sobre ti
a través de ti

Gracias a mí
un colibrí imagina
néctar en tu nombre

Y un halo
de resplandor de luna
imagina tu beso

Yo soy el fantasma
que mueve tu cabello
y piensas que es el viento

Yo acomodo
tus delicados huesos
sobre la cuna y la muerte

Yo desdoblo las campanas
las mañanas de domingo
para tu brillo y resaca

Soy yo
quien eleva tus pasos
sobre la tierra

Sin mí
no eres nada
musa pordiosera


EL FUTURO

No hagas caso hija
cuando te digan
que todo tiempo pretérito fue mejor

Yo que vengo de tu pasado
puedo decirlo

Cuando éramos adolescentes
adolecíamos de muchas cosas
De mal gusto por ejemplo

En nuestras fiestas
Se bailaba Maná
y cosas peores

La fealdad y el prejuicio
son lo más ancestral que existe

La belleza y los sueños
—por otro lado—
vienen del futuro

Prueba de ello
Eres tú

ADVENIMIENTOS

Dios se hizo carne
habitó entre los dinosaurios
se comió a otras especies
y murió feliz

II

Dios se hizo carne
habitó entre las vicuñas
corrió a las faldas del Sajama
y murió feliz

III

Dios se hizo carne
habitó entre los seres humanos
predicó el amor y la justicia
y se jodió

Desde entonces
estamos condenados a vivir
con nosotros mismos

La venganza
lo mantuvo vivo
hasta nuestros días


SERGIO GARECA RODRÍGUEZ (Oruro, 1983).
Ha publicado los libros: Historias a la Luna (2004) y Bostezo de Serpiente Infinita (poesía visual 2009), Transparencia de la Sangre (Premio poetas jóvenes de Bolivia 2010), Mirador (2011), Tradiciones del Futuro (cuentos 2015), Área Vip (2016), Apología de un Monstruo Diminuto (2018) y La Inconclusa y su Yapa (2019).
Premio poetas jóvenes de Bolivia otorgado por la Cámara Boliviana Del Libro y la Fundación Pablo Neruda de Chile. 2010. Fue parte del movimiento Cultural Suyana. Parte del equipo organizador del Festival Internacional de Poesía de Bolivia.
Hijo del metal, formó parte del grupo de punk “hechos de sangre” y de heavy metal “preludio”, de los grupos “Iki”; y “Allinkay” de folk Fusión y música latinoamericana.
Ha dirigido el corto “El poema que me he prohibido” y el largometraje “Marcha de órdenes”
Fundó el kolectivo Perro Petardos con quienes obtuvo el Primer lugar en la Bienal Internacional de arte Contemporáneo Siart. 2016. Instauró el Día del Odio y con quienes próximamente fundará una nueva patria imaginaria.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s