selección hecha por Emilio Martin Paz Panana
Andahuaylas detrás de la ventana
Camino por el Girón Guillermo Cáceres con Andahuaylas en el pecho y el cementerio en la frente alzo mis ojos y veo mi reflejo en las cruces que tienen pequeños espejos incrustados y que desde el cerro Huayhuaca me alumbra la cara para despertarme por completo Tengo la costumbre de recordar a Pacucha y preguntarme Cuándo recogeré a mi tristeza que pesca en su orilla, miro por la ventana y veo a Andahuaylas devolviéndome la sonrisa todos los días Veo a Andahuaylas detrás de la ventana y pienso en mi madre cargando sus angustias en la lliclla de colores que se compró el 28 de febrero recuerdo a mi hermana Ayra correr por el pasadizo pequeño hacía el techo para dibujar la infancia que se despide detrás del maizal Andahuaylas detrás de la ventana es mi tío que lleva los bosques de eucalipto en el pecho para no morir con asma por este frío Andahuaylas detrás de la ventana es el río Chumbau con brazos lavando la cara de mis amigos/hermanos para que se les quite la nostalgia que trae la lluvia en diciembre Andahuaylas detrás de la ventana es una mamita que vende anticuchos hasta las once y media de la noche en la avenida Perú para poder enviar al colegio a sus nietos porque su hija una cholita de labios gruesos se fue a trabajar a Lima hace cinco meses Podemos mirar todo detrás de la ventana A Andahuaylas Al Perú A nosotros mismos
Siempre nos leen
Voy a escribir tu nombre en todas las pencas de la chacra de mi abuelo que me vio nacer y llorar como niño cuando no sabían que era niña Te veo dentro de esta luz que bombea como mi corazón y que se apaga como el poste de la cuadra que grita tu nombre en cada tic tac del reloj de esta iglesia abandonada y olvidada por un pueblo que se acuerda de dios en cada tormenta Te veo en los perros que aúllan y que saben que mis ojos sangran por tu voz apagada y entubada Sueño que seas puma herido pero libre en las quebradas de Visacocha que sana con la lluvia y que conversa con el Wayra sueño que rías como las flores del molle donde me escondía cuando jugaba o tenía miedo a los relámpagos Mi abuela me contó que los pumas como tú se lamen sus heridas para sanar y confió en tu saliva en tus rugidos dormidos en tus garras que sujetan mi vida sin querer Puma o no sigo soñando porque eso me enseñaste.
Maywa
Te he mirado a través de un cuadro que florece Cuando sonríes Y cuando vuelves a Pisco Tus cabellos son esteras Que plante cuando invadí La costa Tu sonrisa Es una muralla Que Mi abuelo siempre cruzaba con el alma curada Has sido una hermosa Flor en el entierro de mi nombre Tú bailas en armonía de la lluvia En julio Un 17 de julio Rompiste tus ojos Frente a esta tierra Que no sabe Más que decirte Que no te vayas de Ayacucho Hoy Te imagino creando vida Entre esas maderas Y pinceles que cantan un huaynito alegre Para que no te extrañe tu padre Y para que las lágrimas de tu madre no se pierdan en el agua de la sequía donde lava sus manos encercadas Todos los fines de semana Hemos despertado con la misma pared En la nariz Con las manos sobre el cemento Que sostiene Las noches que tejes tus sueños Y preparas sopa de lentejas Para que tu estomago No reclame Lo que le falta A tu Luna: Resistencia Déjame trenzarte Los brazos Para que no sólo sean Tus lagrimas Las que rieguen este huerto Sino mis dientes También Sean nubes Sobre este pueblo Que ya te ve Como una semilla de colores Que cuentan las patas De las hormigas lilas Que nacieron en un rincón De este cuerpo Que sigue floreciendo Desde que me dijiste: hermanita hoy abro mi piel Para que habites en ella el día que vuelvas.

Psicóloga y poeta. Residente Apurimeña en el Distrito de Paracas (Región Ica, Perú). Gestora cultural del grupo “Emergentes del mar”. Ha participado en diversos reciales y Festivales Como El 4to, 5to y 6to Festival Caravana De Poesía (2017, 2018 y 2019), VIII y XI Festival de literatura y arte visual En los extramuros del mundo (Cañete, 2015, 2016 y 2019), en el VII Festival de Poesía de Lima (Lima, 2017), en el XXII Festival Enero en la Palabra (Cusco, 2018), en el II y IV Festival de Poesía Poetas en la Arena (Ica, 2016 y 2018), en el I Festival Tertulia Cero (Piura, 2018), en el Festival Internacional Jauría De Palabras (Bolivia, 2019) y en Creaciones Punzantes: Encuentro Interprovincial Feminista (Huancayo, 2019). Algunos de sus poemas figuran en la 5ta edición de la revista Caracol Azul (México, 2017), en la edición nº 8 de la Revista Literaria Monociclo (México, 2017), la revista verboSer n°02 (2018), la Antología del XXII festival Enero en la Palabra (2018), la antología del 5to festival caravana de poesía Cusco – Ayacucho (2017 y 2018) y en la muestra de poesía contemporánea APU RIMAC “el dios que canta” de Cascajo Ediciones (2020).