A LA MUERTE
Háblame al oído,
dime tus secretos…
¿es cierto que el mundo
sólo es de los necios?
¿Dónde van las almas
que aún tienen anhelos…
es verdad que en ti,
terminan los credos?
Te daré mi vida,
debes algo a cambio.
Yo no soy amable,
quiero el desengaño.
¡Habla, te lo ordeno,
eres mi destino,
si te tienen miedo,
ese no es mi estilo!
Sé que has de callar,
por algo viniste,
te llevarás todo
lo que en mí se mide.
Reiré en el cielo
o será en la tumba,
yo no sé el destino
mas será tu culpa.
Sé que en nuestro encuentro,
se me irá esta vida,
robarás mis bienes,
menos mi sonrisa.
CÓMO SE VERÁ MI ROSTRO
¿Cómo se verá mi rostro
afuera, desde sus ojos?
Sus rostros endurecidos
observo mientras camino,
han pasado muchos años,
sus semblantes han cambiado.
Sucedieron largas décadas,
es normal que esto suceda.
Algunos aún me hablan,
otros, mudos, se distancian.
Hasta la planta más verde
con el tiempo se convierte
en rígida y muy austera…
es normal que así lo sea…
¿Cómo se verá mi rostro
afuera, desde sus ojos?
SIMÓNIDES ANTE APOLO
Me preocupa la noche de los tiempos,
porque el humano deja de ser noble.
Cuando aparece el caos, soy el orden,
y propongo la ética en mis versos.
Bien sé que en estas épocas obscuras,
es preciso cantar para la luz,
insistir en que vivan la virtud,
porque el vicio establece su atadura.
Si tu faz luminosa inspira al gremio
de los artistas, bardos y filósofos,
entonces vienen tiempos venturosos
do renacen las almas de los genios.
Es por esa razón que soy poeta,
yo tengo un compromiso con la vida,
me inclino a la verdad y a la armonía,
y creo en la oración que al alma eleva.
Pero el hombre no quiere tu trabajo,
y prefiere vivir en las cavernas,
allí donde no existen sabias reglas,
y se proclaman libres siendo esclavos.
Excelso Apolo, délfico, divino,
me preocupa la noche de los tiempos,
no deseo vivir sin un sendero,
por eso, hacia a ti, voy enardecido.

Álvaro Morales Valdés. Nace en Antigua Guatemala el 3 de diciembre de 1983. A los catorce años escribe sus primeros poemas, y desde entonces a la fecha, ha continuado con su labor literaria escribiendo novela histórica, prosa poética, poemarios y ensayos. Es gestor cultural. En el año 2008 crea el círculo literario Letras de Fuego. En el año 2016 funda la organización Parnaso, compuesta por jóvenes amantes de las artes y la filosofía. En el año 2017 instituye junto a Pablo Bejarano Paredes El Atheneo de Guatemala (ahora de América), grupo juvenil que rescata la poesía clásica y desarrolla el platonismo, donde es instructor. En el año 2020 funda el Proyecto Centauro. A lo largo de su trayectoria humanística ha impartido más de cien conferencias sobre Historia del Arte, Literatura y Filosofía en
varios centros culturales de la Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad: Real Palacio, Museo Santo Tomás de Aquino, Monumento a Rafael Landívar. Ha publicado Versos paganos en 2018, La poesía del infierno en 2019 y Cuarentena creativa en 2020.