Lírica guatemalteca contemporánea: Fernanda Barrileros

EL “AUNQUE” INFINITO

Yo esperaría una vida
por naufragar en tus letras,
aunque se alarguen los días,
aunque te lleve en mis venas;

aunque el tiempo no se pause,
aunque la vida se acabe,
aunque la tormenta pase,
aunque tú regreses tarde;

aunque le escriba sonetos
a la luz de tu figura
recordando los momentos
que me deleitó tu albura;

aunque me duela no verte,
aunque escasa sea mi suerte,
aunque me hiera quererte,
aunque me lleve la muerte;

aunque prevalezca el día
y ya no impere la noche,
aunque te lleves mi vida,
aunque te ausentes de golpe;

aunque el cielo se arrodille
a la luz de las estrellas

y aunque tu memoria brille
al plasmarse en una estela;

aunque Dios baje del cielo
o aunque yo deba subir
a suplicarle consuelo
para dejar de sentir.

HAN DESPERTADO

A la ciudad de las lágrimas
y la vida de los mares,
sagrado templo de áncoras
que ha mojado los rosales,

son mis versos para ustedes,
aguas viajeras de valles,
que han alimentado el verde
y se han posado en los griales;

su silueta es un caudal
que descansa entre los ríos
y es su fuerte vendaval
quien refresca mis sentidos.

Han tallado su presencia
en el arco de colores;
doy gracias que con su ausencia
han despertado las flores.

TU NOMBRE EN MI MEMORIA

Fueron inexistentes las historias,
pero siempre te encuentras en mis versos
por quedarte a vivir en mi memoria,

y aunque el viento se marche con tus besos,
andaré los senderos de victoria
ardiendo en el amor que te profeso.

La vida me ha negado tu mirada
y me ha puesto a dormir en los suspiros
que recorren tu brizna iluminada
encadenando todos mis sentidos.

Tu larga cabellera es el papiro
para el soneto de esta desquiciada.
Tuyos serán mis últimos respiros;
seré de ti, la eterna enamorada.


María Fernanda Barrileros. Nació en la Ciudad de Guatemala el 10 de mayo de 1998. Poeta, estudiante universitaria y miembro del Atheneo de América. Desde temprana edad ha sentido inclinación por el arte, adentrándose en el estudio de la música y la poesía métrica de forma autodidacta. Participó en Poemas de cuarentena, del programa virtual Letras en Directo. Su obra fue seleccionada para ser parte de la antología poética del mismo nombre editada por Testigo Ediciones.
Obtuvo una mención especial en el Primer Certamen Literario Internacional “Lone Star”, Houston, Texas, Estados Unidos. Sus obras han sido publicadas en revista Kametsa (Perú), La Fábri-k (Guatemala) y Liberoamérica (España – Argentina).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s