Poética de Jeffrey Spahr-Summers

Introducción y traducción al español por María Del Castillo Sucerquia


Jeffrey Spahr-Summers es un poeta, escritor, fotógrafo y editor que vive en Colorado, Estados Unidos. Su trabajo ha aparecido en numerosas revistas impresas y en línea. Es fundador y editor de la revista en línea Poetry Victims y fundador de la casa editorial Cherry Publications. Fue director de arte en Unlikey Stories. Ha publicado 19 libros.


Jeffrey vivenció, durante su juventud, la segregación racial en África del Sur. La cultura, la fauna y los fenómenos sociales, de ese tiempo, están enmarcados en su poesía. Se trata de una voz poética viajera, observadora y reflexiva que nos adentra en la experiencia directa, a través de la empatía y la adaptación, en territorios desconocidos, pero ricos en experiencias reveladoras que nos encauzan hacia una búsqueda social.


I. Sobre mi chica
África del sur durante la segregación racial

mi chica no limpia el lavabo, el sanitario, los pisos
o este revestimiento de madera 
como lo haría una buena criada 

no le importa que el polvo entolde mi casa 
la higiene brilla por su ausencia
acudo a la paciencia, le explico sus deberes 
parece no entender 

es difícil conseguir ayuda
me pregunto por el aspecto de su casa
            tiene suerte de que esté con ella 

mi señora tiene una hermosa casa
muebles finos, lindas poteras, agua potable 
más ropa de la que jamás he visto junta (excepto en tiendas)
paredes cubiertas por bellas fotografías 
amplias habitaciones para la pequeña familia
-más grandes que la sala de mi chica- 
ella anda por suelos de verdad
                               no de indecencia  

aunque siempre le doy comida extra 
después de nuestra cena 
mi chica roba chucherías, carne, harina 
a veces frutas de los árboles del jardín
acudo a la paciencia, le explico lo mal que está 
parece no entender  

     ¡cuán difícil es hallar una buena ayuda!
odio preguntarme lo que roba cuando me voy 
tiene suerte de que esté con ella 
mi señora compra mucha comida
un montón de conservas, pasteles de carne
postres, bebidas y mucho más de lo que 
la pequeña familia de mi chica, durante el año 
podría comer

mi chica dice que, a veces, ella le deja llevar a casa 
la comida que sobra o los huesos para alguna sopa
pero eso no le basta para alimentar a su familia y primos 
desempleados, indocumentados 
a veces debe robar más o morirán de hambre 
       ella tiene mucha suerte por tener tanto para comer  

mi chica desaparece dos o tres días continuos
quedarme sin ayuda me enfurece 
mi señora se molesta también 
pero me dice que debe esconder a su marido y primos
cuando la policía allana la ciudad 

a veces creo que mi chica no se baña en absoluto 
y que mi señora se lava mucho durante el día 

mi chica tiene mucha suerte de trabajar aquí 
mi señora tiene mucha suerte de ser blanca.

II. Amantes del aguacate
África del sur

más negros que la noche
calientes, en secreto 
peleamos entre nosotros 
por el fruto maduro y virgen 

sin vergüenzas 
desnudan los dientes de piano 
ojos como boyas que centellean 
al mirar los árboles de aguacate 

aquí hay algo semejante a la lujuria 

cavan y cavan en frenesí 
y en la profundidad siembran las 
semillas junto a los árboles 
aman los aguacates

los saborean con lentitud 
los comen sin prisa 
sin desperdicios 
sin culpas 
los pelan con delicadeza 
disfrutan la textura pastosa
hasta que se abulten los vientres 

brillantes como las panzas 
de sus mujeres preñadas.

III. Viena

nunca he estado en Escandinavia  
pero hoy vuelvo a pensar en Viena 
esa vieja ciudad barroca, fascinante y oscura 
de las monstruosas catedrales en cada esquina

allí está el Palacio de los Habsburgo 
con su ribete de pan de oro 
y me pregunto cuántos murieron 
para hacerlo realidad 
apuesto a que no hay semejante decadencia
en Escandinavia, es inimaginable 
no como en Viena o en Roma
incluso en América, con nuestras 
propias anticuadas catedrales 
de comida rápida
                en cada
                       esquina 

IV. Tomar un tren separado.
de Johannesburgo a Ciudad del Cabo; para Anna

dicen que es lo mejor del mundo, y es verdad
el tren azul es especial, como un primer beso 

imaginen una mansión de muchas ventanas 
que bate con descaro por la línea 
sigue la veloz fragancia del mar 
navega por los viñedos, tiene un viaje sutil 

sin embargo, te esconderán 
ambos sabemos que lo harán 
en otro tren, para culpar al orgullo negro
por tus lazos con este maduro país 

debes quemar el tiempo sentado 
en un viaje de 24 horas 
incapaz de dormir, frustrado y hambriento 
intentando pescar las razones por que no 
puedes viajar con nosotros.

V. Las serpientes nunca abandonan a sus parejas
Para Daddy George

un acto inherente, dijiste 
listo para atacar de nuevo a la víbora nocturna

se retorcía y la sangre corría de un lado 
a otro por el suelo, frente al tocador 

siempre hay una compañera cerca, dijiste
te odiaba por hacerme limpiar 
mi habitación de todos modos 

empezaba el macabro juego
       ¿dónde estará la segunda víbora?
tal vez a mis pies, envuelta en el sanitario
o junto a mi cama atraída por el calor 
como en las historias 

debí suponerlo
apareció a las dos semanas 
en el mismo lugar 
voló la sangre caliente, se pegó al suelo 

esperé tras la puerta 
hasta percibir el triunfo en tu respiración 
sentí alivio de que no hubieran más
hasta que…

no sabemos si dejaron huevos

María Del Castillo Sucerquia, nacida en Barranquilla, Colombia (1997), es una poeta bilingüe, escritora, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, Inglés, italiano, portugués, español y alemán). Con experiencia en radio y actuación (teatro y cine). Ha participado en numerosos festivales de poesía, recitales, foros, conferencias y encuentros culturales. Sus poemas han sido traducidos en diversas antologías (Encuentro internacional de mujeres poetas Cereté, Relatos para adolescentes, Poesía Colombiana y Ecuatoriana, entre otras), revistas, periódicos y sitios web nacionales e internacionales (Filogicus, Libresta, María Mulata, Bharatha Vision, Azahar, Atunis Poetry, El Heraldo, Muelle Caribe, Crisol, Uttor Kota, Sol y Luna, entre otros). Y traducidos al canarés, árabe, urdu, bangla e Inglés. También colabora con las revistas Vive Afro (Medellín), Altazor (Chile), Cronopio (Missouri), Golem (México).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s