selección realizada por Emilio Martin Paz Panana
Pino
Padre soñé que éramos dos niños y teníamos todos los nombres. Tú eras el reparador de motocicletas en el intermedio temprano Yo el testaferro de Ai Apaec. Padre he despertado con la orina triste un pájaro vino a morir sobre mi hombro tendido me susurró: La música se parece a ti pero solo es música. Te busco entre el pastizal de mis escombros frente al espejo te encuentro encerrado en tu voz de arpa enferma escogiendo el trigo la col un crucigrama desordenando las vértebras de esta distancia Padre la muerte se alarga allá afuera y los autos ladran como niños embarrados de realidad La nostalgia teje carrizo en nuestro hall donde ya no somos niños donde ya no estamos Nos han alfabetizado los pies.
Espera en la Plaza Mayor
Te espero mientras viajas. El sol envejece en mis encimas y yo espero tu arquitectura de mar. Años siglos se enredan en mis uñas y a lo lejos he podido ver todas mis muertes. Te dibujo en el cielo y en el cansancio de un pájaro te dibujo dioses en tu espera que aguardo. Espero la sonoridad de tu ombligo La metáfora de tu piel y la mía La vid de tus pasos Espero la imagen de tus ojos de Caín. Te espero como un anciano a su infancia Te espero en las mitologías que me brotan Te espero abriendo los ojos abiertos Te espero macerando este amor a medias Te espero de memoria como la tierra al fruto Mis manos, amor, son dos balcones Y yo te espero.
Canción de cuna
Recuerda que no eres tu nombre pero tu apellido es un algarrobo sin tiempo. Procura incubar tus sueños cuando el acné visite tu proa Practica el origami hasta que te crezcan alas de lúcuma. Y cuando la lluvia se oxide en tus mejillas recoge los pétalos de la luna observa la noche conmigo a las 8 a las 11:15 haz que encarne el cuerpo de mi honda ceguera. Encoge tu cuerpo durante la clase de física y sueña conmigo sueña que bailamos con Giuliano Milla en el terminal Yerbateros. Luego desabotona tus ojos muerde una tuna y peina tus cabellos de madera. Mañana te naceré para adentro He de pulir tus paredes de trombón.

Luis Díaz (Lima, 1996). Actualmente estudia en la Facultad de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Mesa. Obtuvo el Primer Lugar en la Segunda Edición del Slam de Poesía Oral 2017, y es uno de los poetas participantes del 4to Festival Caravana de Poesía. Díaz dirige un blog personal en el cual publica creaciones autónomas: ‘La indómita luz se hizo carne en mí’