Ba’ tobi y otros poemas de Natalia Toledo

por Natalia Toledo

Ba’ tobi

Nexhu’ daapu’ biruba xiñá’,
guidila’du’ nusiasi balaana laa.
Nacu’ ti guie’ biele gasi ne ti bicuini ná’,
ti xho’ cubi cayuu ndaaya’ ra birá gueela’.
Lexu cayé’ niidxi sti’ beeu naya’ni’ dxindxi.
Guirá’ niza cuyaa ne bi xti’ yoo li’dxu’.
Zedanda saa ne zuyaacabe ne xhelu’,
rendu ti larigueela’ ne ca i’cu’ pora guiluxe saa:
guirá’ ni nari’ni’ naguenda rirá.
Napu’ ndaani’ ladxido’lo’ ti guendaracaladxi’ caluxe
ma’ qui zagui’tu’ buñega ne ca biza’nu’
ne ma qui zaba’quilu’ lari ndase bichonga ne
dé quichi’
dxi gaca’ nanda’lu’.

*

Tumba primera

Duermes cubierta en tulipanes rojos,
al cuerpo lo anestesia el honor.
Eres una flor recién abierta con un meñique,
un aroma nuevo se bautiza terminando la noche,
el conejo bebe la leche de una luna transparente,
la milpa baila con el viento de tu casa.
Llegará la música y bailarán con tu esposo,
desde tu envoltura quieres que dé fin la fiesta:
toda virginidad es efímera.
En medio del corazón tienes un deseo que expira,
jamás volverás a jugar con muñecas
y jamás caminarás las calles en calzones almidonados
cuando tengas calor.

Gunaa

Sica rutaagua’ batanaya’
ora chi guunda’ ndaaya’
sacaca bi rundubi guiropa xhi’dxu’,
ca beleguí randa diaga xaibá’
ne guielulú’: chupa xuba ziña ni bicuiidxi bi yooxho’
renda ti lari yaase’ ne nalase’.
Guie biete ra narini’ guidxilayú:
Guiruti rudii bieque ra nexhelú’.

*

Mujer

Como mis manos antes de orar
la arena del desierto pule tus senos,
las estrellas son aretes en la oreja del cielo y
tus ojos: maíz de palma que el viento secó
envueltos en muselina negra.
Piedra que bajó de donde es tierno el mundo:
nadie gira alrededor tuyo.

Yoo lidxe’

Dxi guca’ nahuiini’ guse’ ndaani’ na’ jñaa biida’
sica beeu ndaani’ ladxi’do’ guibá’.
Luuna’ stidu xiaa ni biree ndaani’ xpichu’ yaga bioongo’.
Gudxite nia’ strompi’pi’ bine’ laa za,
ne guie’ sti matamoro gúca behua xiñaa bitua’dxi riguíte nia’ ca bizana’.
Sica rucuiidxicabe benda buaa lu gubidxa zacaca gusidu lu daa,
galaa íque lagadu rasi belecrú.
Cayaca gueta suquii, cadiee doo ria’ ne guixhe, cayaca guendaró,
cayaba nisaguie guidxilayú, rucha’huidu dxuladi,
ne ndaani’ ti xiga ndo’pa’ ri de’du telayú.

*

Casa primera

De niña dormí en los brazos de mi abuela
como la luna en el corazón del cielo.
La cama: algodón que salió de la fruta del pochote.
Hice de los árboles aceite, y a mis amigos les vendí
como guachinango la flor del flamboyán.
Como secan los camarones al sol, así nos tendíamos sobre un petate.
Encima de nuestros párpados dormía la cruz de estrellas.
Tortillas de comiscal, hilos teñidos para las hamacas,
la comida se hacía con la felicidad de la llovizna sobre la tierra,
batíamos el chocolate,
y en una jícara enorme nos servían la madrugada.

Ra ruzulú guidxilayú

Gucanu jlaza diuxi,
 
guie’, bidxiña ne migu
 
gucanu yaga gucheza bele,
 
bacaanda’ ne libana guní’ bixhoze bidanu.
 
Biabanu ndaani’ gui’xi’
 
gubidxa bitiidi’ baxa sti’ ladxido’no,
 
gucanu pumpu ¡au!
 
gucanu nisa ¡au!.
 
Yanna nacanu dé biaana
 
xa’na’ guisu guidxilayú

*

Origen

Fuimos escama de Dios,
 
flor, venado y mono.
 
Fuimos la tea que partió el rayo
 
y el sueño que contaron nuestros abuelos.
 
Caímos en el monte
 
y el sol nos atravesó con su flecha,
 
fuimos cántaro ¡au!
 
fuimos agua ¡au!
 
Ahora somos ceniza
 
bajo la olla del mundo.

Yoo ni guniee’ xcaanda’

Zenda’ lade dani
nisa cayale gasi ruuya’ naa,
ruyadxie’ lidxi jñiá biida’
zuba galaa gui’xhi’.
Rizaya’ luguia bandaga,
ti ruaa yoo ro’ rixale’,
rigana’ cue’ yoo ma biruxhi
¿xi cayuaa’ xiee’?
ti gui’ri’ rundaa xho’ sapandú ndaani’ lidxi bi.
Ruxhele’ guiiru’ biaani’ rindaya’ ndaani’ gui’xhi’:
ti yoo nagan’da’,
riá’ ndaani’ guzina
ca guisu nacacá’ ndaani’ jñaa.
Riuuxiee’ guendabidxu, nanchi,
za cadxuuni’, gu’xhu’ benda yaagui’.
¿Xí ná ladxidua’ya’?: nayeche’ nuu.
Zenda’ lade dani, neza lua’:
zuba ti yoo bisi’ña’ ma biaba laya
ne didilaaga luuna’ doo rié ne reeda galaa guiba’,
zugúa yaga ne guie’, qui riaadxa’ mani’ ripapa’.
Rixubena’ya’ ti bidxiña ne guielúme nacani ti xilase nayu’la’.
Nacua’ ti lari cuadru huiini’
ne chupa bitoope caguiru xhidxe’ huiine’,
cadi cuxidxe’, suguaa’ chaahue’ sica ti yaga
napa’ xhono iza ne guidilade naca ti yoo redasilú laa lidxi.

*

La casa de mis sueños

Desciendo de la montaña
un ojo de agua me mira,
veo la casa de mi abuela
en medio de la selva.
Camino sobre el follaje
una puerta gruesa se abre,
puedo tocar las paredes descarapeladas
¿qué huele mi nariz?
el cirio desprende chintul
en el corredor del viento.
Abro la ventana, ahí está la jungla:
la casa es fresca,
voy a la cocina
las ollas son el vientre de mi madre.
Aromas de anonas, nanche maduro,
el ruido del aceite cuando se fríe, humo de pescado.
¿Qué siento?: estoy feliz.
Desciendo de la montaña, enfrente:
una casa de caliche desdentada,
camas de hilos atraviesan su cielo, en mi jardín no faltan pájaros.
Acaricio un venado y sus ojos son una tristeza ovalada.
Tengo puesto un vestido de cuadritos
y dos cangrejos pellizcan mis senos de niña,
no sonrío, estoy parada como un poste.
Tengo ocho años y mi cuerpo es una casa, que recuerda su casa.

La fotografía de la portada la tomó Blanca Charolet.


NATALIA TOLEDO. Es escritora binnizá. Estudió en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores Mexicanos y ha participado en distintos talleres y cursos como el Taller magistral de poesía impartido por Elsa Cross.
Fue becaria del FONCA en lenguas indígenas en 1994, 2001 y 2004, y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca en 1995.
Es presidenta del Patronato de la Casa de la Cultura de Juchitán y desde 2018 es subsecretaria de Diversidad Cultural en México.
Entre sus obras se encuentran Paraíso de fisuras, Xtaga be’ñe’ (Flor de pantano) y  Guie’ yaase’ (Olivo negro) que en 2004 mereció el premio Nezahualcóyotl de Literatura. Su obra poética ha sido incluida en numerosas antologías, entre las que destaca Palabras de los seres verdaderos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s