por Juan Romero Vinueza
Cámara fotográfica Müller o crecer es una trampa
a Arianna Vinueza
nadie me dijo que la muerte era algo así como una niña que no sabía distinguir entre la infamia & la inocencia yo lo descubrí: cuando intenté crecer no me lo permitieron cuando intenté ser feliz me cambiaron de lengua materna era un juego en el que siempre perdía por eso detestaba ser parte de él / es innegable que la trampa siempre fue el deseo porque la noche era más dulce si obviábamos las tinieblas crecimos sin miedo bajo un régimen militar y si los recuerdos no fuesen tan niños afirmaría que tuve una infancia envidiable ahora que he crecido solo me queda ver aquellas fotos borrosas donde me figuro como alguien que también fue joven & hermoso
Pirandello se rompe una pierna o cómo ser un buen personaje
llevo años buscando a mi hacedor
& solo he encontrado huellas casi deshechas
de los pasos que alguna vez intentó dar & que no dio
[ toda búsqueda viene provista de frustraciones por culpa de un pasado incomprendido ]
él también era un perdedor
lo sé porque su creación es un fracaso
es un espejo hecho de cenizas que no surgirán
porque el viento es más cruel que el autor de la derrota
[ la creación que más destroza al autor es esa de la que él mismo se avergüenza ]
cómo voy a hallarlo si lo más probable
es que me haya escondido
debajo de las cartas de amor a las novias que lo abandonaron
por idiota o mujeriego o vago insulso & necrófilo
o por ser un miserable personaje mal concebido
[ la vida corre la suerte de una puesta en escena
que nunca se llevó a cabo porque el protagonista se suicidó en el estreno ]
si no sabemos quién fue nuestro autor
¿cómo vamos a ser unos buenos personajes?
Manual Pessoa de urbanidad y buenas maneras o cómo acudir a las tabaquerías
cuando uno tiene una adicción es muy difícil dejarla de lado intento tras intento se va dibujando una situación borrosa e irracional / se traza un momento realmente complicado de ver: veo tras un cristal cómo un hombre pelea consigo mismo para no entrar a la tabaquería / es un sujeto que no es nada ni nadie no merece tener un nombre ¿por qué? porque aún tiene todos los sueños del mundo / sin embargo / tiene uno que no logra cumplir todavía: alejarse de las tabaquerías / lo sé porque yo lo observo todos los días: se para enfrente / vacila un poco / se decide a no verme a través del vidrio / a no cruzar la calle para repetir la rutina de siempre / el hombrecito sufre porque quiere ser otro aunque no sabe quién mismo es ahora: quiere cambiar de nombre & de existencia / lo cual es posible / lo verdaderamente complejo es no acercarse otra vez a la tabaquería: está vencido totalmente / sus intentos no valen nada & quizás él tampoco sepa cuánto vale / lo he visto fracasar tantas veces que ya no pienso en sí vendrá o no vendrá / tan solo alisto su paquete & espero a que entre por él: claro / cuando entra cabizbajo a pedir lo suyo & no me mira yo solo puedo pensar ¿por qué simplemente deja de venir a la tabaquería? a lo que él hombre de seguro se responde tú no entiendes / no entiendes nada
Poemas de Juan Romero Vinueza (Quito, 1994). Tomados de Dämmerung (Liliputienses, 2019).

Juan Romero Vinueza (Quito, Ecuador, 1994). Estudió Literatura en la PUCE (Ecuador). Maestrante de Literatura Hispanoamericana en la UG (Gto. México). Co-editor de Cráneo de Pangea. Ha colaborado con las revistas: POESÍA de la Universidad de Carabobo (Venezuela), Jámpster (Chile), Transtierros (Perú) y Liberoamérica (España). Ha publicado en poesía: Revólver Escorpión (La Caída, 2016), 39 poemas de mierda para mi primera esposa (Turbina, 2018; Ediciones Liliputienses, 2020) y Dämmerung [o cómo reinventar a los ídolos] (Ediciones Liliputienses, 2019), que obtuvo la Mención de Honor del Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade 2019. Compiló, con Abril Altamirano, Despertar de la hydra: antología del nuevo cuento ecuatoriano (La Caída, 2017), obra ganadora del incentivo de los Fondos Concursables 2016-2017, organizados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. Compiló y tradujo, con Kimrey Anna Batts, País Cassava / Casabe Lands (La Caída, 2017).