La poética de Matt Mooney

traducción al español y reseña por María Del Castillo Sucerquia


Matt Mooney es un poeta y profesor irlandés (Galway, Irlanda 1943). Hijo de un granjero y graduado de UCG.

Autor de los poemarios: Droving (2003), Falling Apples (2010), Earth to Earth (2015) y The Singing Woods (2017).

Ganador del Premio Pádraig Liath Ó Conchubhair 2019. (Filíocht / Poesía). Corrector y editor de textos de la Revista Literaria Galway Review.

Ha sido publicado en El Blue Nib; Antología de prismas poéticos internacionales de Amaravati; The Galway Review, Feasta; El aplicante; Desayuno de poesía; Poemas al borde, pandemias y encuentros directos.

La poesía de Matt Mooney es un elogio a la lentitud y el silencio. Sus imágenes contemplativas dan muestra de una profunda devoción por la vida en el campo y la naturaleza en general.

En sus versos, hallamos su gozo en la soledad y cierta desilusión por el estilo de vida y la forma de relacionarse en la ciudad; advertida como deleznable y transitoria.

El sentido del oído es, sin duda, el canal de comunicación principal del autor con su inspiración o musa, esto es, la música que proviene de los elementos y su danza eterna. En la armonía de sus sentidos con esta sinfonía, se adivina en plenitud.


Una melodía

Un sol español en lo alto 
tomar la siesta, despertar
—sorprendido como Lázaro vivo 
casi sonámbulo
tratando de percibir  
la letra del amor
en la suave brisa
y el incienso a la deriva

la ventana del balcón
la melodía 
desde algún lugar 
en la habitación de abajo 
frente a la piscina 
asciende hábil
para curar, morir, resucitar 

luego de tanto escalar 
agotada me alcanza:
pálpito de un océano
que me arranca de la orilla
y me conduce 
a su isla del tesoro                                     
 
para siempre. 

II.
Serenata al silencio

Dos cuervos se arrastran 
silenciosamente
alas negras en el frescor azul
tratan de no despertar
los campos dormidos 
hierba de octubre suave y frondosa 
el tardío sol que
abraza con pasión 
la verde tierra

por el túnel sin viento
—el espino rojo
camino en paz  
las moras, su dulce perfume  

el Castillo de Gregg 
en la colina pedregosa
hacia el oeste sobre el valle plateado
donde nuestro ganado bebía 
todo el verano
con la gracia de los copos de nieve
la ternura de la luz de la luna
canta el petirrojo dos notas
y el saltamontes da inicio 
a la clausura
de la serenata 
silenciosa. 

IV.
Corazón a corazón

Feliz de llegar a la cima
despierto
camino mejor 
respiro el aire puro del campo
los espinos continúan desnudos
en los setos 
que cobijan a los paseantes
 
los arroyos al borde 
del camino persiguen mis oídos
exquisitamente 
desde ambos lados 
por canales que besan las recientes lluvias 
profundos gárgolas de los campos 
—intrincadas arterias de la tierra 
gorjeando saludos a mi llegada 

hay aquí una especie de conversación
entre las aguas y mi sangre 
que corre con silencioso vigor dentro de mí:
su enorme corazón late con el mío
celebra la fortuna 

es un acuerdo:
la primavera está cerca
 
continúo en bajada por la pendiente
en armonía 
con lo que observo 
y escucho. 

IV.
Beso de buenos días

Soy el heraldo de la mañana
—fui yo quien besó tu frente 
 
huyó la sombra de la noche
con la luna menguante a sus espaldas
llevaba una bolsa llena de sueños
inacabados 
—los iba a devolver 
 
vuela conmigo hacia el cielo
pintemos arreboles con el sol 
que germina entre tus cejas 
 
el amanecer 

V.
Invisible

Un puñado de arena blanca y fina
hebra exótica
que se desliza entre mis dedos
sin pasión alguna:
eso fuiste para mí
las últimas veces que nos vimos 
—de incógnito por las calles de la ciudad
 
ahora me hago invisible a tu paso 
te desvaneces fuera de mi alcance
en la multitud que avanza
—como si fuera un sueño que nos conocimos 
 
¿algún día nos percibimos? 

María Del Castillo Sucerquia, nacida en Barranquilla, Colombia (1997), es una poeta bilingüe, escritora, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, Inglés, italiano, portugués, español y alemán). Con experiencia en radio y actuación (teatro y cine). Ha participado en numerosos festivales de poesía, recitales, foros, conferencias y encuentros culturales. Sus poemas han sido traducidos en diversas antologías (Encuentro internacional de mujeres poetas Cereté, Relatos para adolescentes, Poesía Colombiana y Ecuatoriana, entre otras), revistas, periódicos y sitios web nacionales e internacionales (Filogicus, Libresta, María Mulata, Bharatha Vision, Azahar, Atunis Poetry, El Heraldo, Muelle Caribe, Crisol, Uttor Kota, Sol y Luna, entre otros). Y traducidos al canarés, árabe, urdu, bangla e Inglés. También colabora con las revistas Vive Afro (Medellín), Altazor (Chile), Cronopio (Missouri), Golem (México).

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La poética de Matt Mooney

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s