BIBLIOTECA
Los tomos que he leído, los tomos que presiento,
los que mis ojos nunca podrán acariciar,
se alzan interminables como gotas de mar
entre las galerías de luz y pensamiento.
¿Qué día del futuro, qué remoto momento
conocí las historias que busco recordar
y ya están disipadas en el terrible lar
del olvido y de nuevo serán descubrimiento?
La biblioteca crece en todas direcciones
y el hombre es absorbido en su afable marea;
no sería Jesús centro de religiones
si no ardiera en sus libros la historia de Judea;
unifica los tiempos, funde las estaciones
y nos da Solenoide antes que la Odisea.
UNIDAD PLURAL
Si saliéramos del cuerpo,
si saliéramos del mundo
y miráramos la Tierra
emergiendo de lo oscuro
y tuviéramos el paso
más veloz que los de Juno
y llegáramos al vórtice
de los aros de Saturno,
si pudiéramos viajar
del pasado hacia el futuro
y llegáramos allende
el Creador se encuentra oculto,
si pudiéramos salir
de la mente del Demiurgo
y mirar lo que hay afuera:
universos que son mundos,
si la luz se demorara
persiguiendo nuestro rumbo
y contáramos la vida,
no con años ni con lustros,
y tuviéramos un viaje
donde el tiempo se hace curvo
y saliera de la mente
el concepto de lo diurno
y llegaremos entonces
donde todo es un conjunto
y la vida se mostrara
bajo códigos confusos,
si pudieran nuestros ojos
observarlo todo junto
nos sería algo imposible
no admitir lo que ya intuyo:
somos Dios, somos humanos,
somos Cosmos en desuso,
somos soles en exilio,
somos múltiples y turbios,
mas entonces ya sabríamos,
al mirarnos en un grupo,
que, aunque estamos separados,
en el fondo somos uno.
PANORÁMICA
Luego de muchas muertes
volveré a ser un astro
y en la luna y el sol
miraré a dos hermanos;
cuando en ese futuro
pueda ver el pasado
¿me veré como lémur
en un mundo de encantos?
Yo que he sido un Atlante
y piedra en el pantano
¿cómo me sentiré
cuando vaya volando?
¿Hace cuántos milenios
fue que nos separamos
y cuántos pasarán
para unir nuestras manos?
volveré a recordarte
cuando sea Iniciado,
claro que sin amor
o tal vez como un árbol,
pero recordaré
que fuiste lo que amo
aunque ya en una guerra
nos hayamos matado.

Pablo Bejarano. 1995. Poeta, escritor y ensayista nacido en La Antigua Guatemala. Cofundador de grupo literario Atheneo de América (del cual es subdirector) y de la Casa de la Cultura de Ciudad Vieja (donde es el presidente), ganador de varios premios literarios de poesía y cuento a nivel nacional e internacional. Publicó en 2019 el libro La resurrección del verso y se plantea este año la publicación de Agua que se quiebra con C-editores. Sus escritos son publicados constantemente en revista La Fábri-k de Guatemala y Kametsa de Perú.