Poesía contemporánea kurda: un poema de Dlawar Rahimi

traducido del kurdo al español por Jiyar Homer & Isabel López


No me tocarán los celos

Si por la mañana eres la mujer de un novelista latinoamericano y
Al mediodía la mujer de un gángster de Las Vegas y
Por la tarde la mujer de un poeta parisino y
Por la noche la mujer de un contrabandista mexicano;
Los envuelves salvajemente mientras sufres por mi ausencia.
Incluso te follas a los conductores de tu marido,
Repartes besos en los vestuarios a los empleados de los boutiques,
Juntas toda tu energía en una mirada 
Para hacer que los hombres se arrodillen,
Pasas tu soledad con un chico trigueño de Garmiyan,
Alivias tu melancolía en el abrazo de un hombre de voz melodiosa de Mukriyan,
Mientras sufres, pasas tus dedos entre vello pectoral de un montañés,
Calmas tu ira con un rapidito con un hombre feminicida de las llanuras.

No me tocarán los celos, 
Cuando escuches mi nombre
Tu corazón se desmoronará.

Garmiyan es una región histórica en torno a la ciudad de Kirkuk en el sur de Kurdistán. 
Mukriyan es una región grande en el este de Kurdistán.


ئیرەییم نابزوێ
دلاوەر ڕەحیمی

وەرگێڕانی لە کوردییەوە بۆ ئیسپانی: ژیار هۆمەر & ئیسابێل لۆپێز

گەر بەیانیان ژنی ڕۆماننووسێکی ئەمریکای لاتین
نیوەڕۆیان ژنی شەقاوەیەکی لاس فیگاس و
ئێواران ژنی شاعیرێکی پاریسی و
شەوان ژنی قاچاغچییەکی مەکسیکی بیت؛
لە داخی دووری من، وەحشیانە خۆتیان لێ بئاڵێنی.
سێکست لەگەڵ شۆفێرەکانی مێردەکانیشتدا هەبێت،
لە شوێنی پەڕاوەکردنی بوتیکەکاندا ماچ بەسەر شاگردەکاندا ببەشیتەوە،
هەموو وزەی خۆت لە چاوەکانتدا کۆبکەیتەوە
تا پیاوان بهێنیتە سەر چۆک،
تەنیاییەکانت لەگەڵ کوڕە ئەسمەرێکی گەرمیانیدا بگوزەرێنی،
خەمۆکییەکانت لە باوەشی دەنگخۆشێکی موکریانی بەسەر ببەی،
دڵتەنگییەکانت، دەستت لەنێو مووی سەر سنگی پیاوێکی کوێستانی بێت،
توڕەییەکانت بە سێکسێکی پەلەی پیاوێکی ژنکوژی دەشتی دامرکێنی.

ئیرەییم نابزوێ،
کاتێ ناوم دەبیستی
دڵت هاڕەی دێت.

                             ٢٠١٦


Dlawar Rahimi es un poeta, novelista, crítico, traductor y periodista cultural kurdo. Nació en 1976 en Hawraman, en el sur de Kurdistán. En el 2013, publicó su primer poemario حکایەتی قوڕ بە قەڵەمی خەوننووس (Anécdota del barro con bolígrafo de un escritor de sueños). En el 2014, tradujo el poemario دەترسم دوای مردنیش کرێکار بم (Temo seguir siendo un obrero incluso después de la muerte) del poeta kurdo ) سابیر هاکاSabir Haka( del persa al kurdo. En el 2018, público la novela postmoderna هاوزێ (El doble). Antes de dedicarse a la literatura, trabajó como redactor cultural en algunos periódicos y publicaciones kurdas. Él habla kurdo, persa y francés. Vivió en París por varios años y ahora reside en Hewlêr (Erbil), la capital del Sur de Kurdistán. También contribuye como editor en jefe a la revista ژنەفتن (Jineftin)


Jiyar Homer es un traductor y editor que trabaja entre kurdo, español, inglés, arabe y persa. Sus obras han aparecido en los Estados Unidos, el Reino Unido, Argentina, Afganistán, Armenia, Dinamarca, México, Kurdistán, Irak, Irán y Turquía, en publicaciones como World Literature Today, Buenos Aires Poetry, Círculo de Poesía y Brooklyn Rail. Ha traducido obras de autores como Borges, Cortázar, García Márquez, Bolaño, Rulfo, Paz y Neruda del español al kurdo y esas traducciones se han publicado en Kurdistán. Sus proyectos actuales incluyen la traducción al inglés de los cuentos de Farhad Pirbal con Alana Marie Levinson-LaBrosse, la traducción al español de la poesía del mismo autor con David Shook y la primera traducción de Julio Cortázar al kurdo. Actualmente reside en Silêmanî‎, donde es miembro del colectivo Kashkul, el centro cultural de la Universidad Americana de Irak, Sulaimani (AUIS), y también contribuye como editor a la revista literaria kurda ئیلیان (Îlyan).


Isabel López es una poeta, traductora, editora y estudiante de Economía y Relaciones Internacionales venezolana, que debido a la debilitante crisis en su país, emigró a los Estados Unidos en busca de nuevas fronteras. Además de abogar por los derechos de las mujeres y la democracia en América Latina, trabaja como editora en Memphis Cartonera traduciendo textos de todo tipo y dirigiendo workshops con el fin de democratizar la literatura, preservar la herencia cultural a través del lenguaje y contagiar a los demás de su amor por las palabras. Sus proyectos actuales incluyen la elaboración de un volumen colaborativo de Crónicas de Covid-19 y la edición de un volumen especial de poesía internacional de poetas jóvenes. Isabel es una de las primeras traductoras latinoamericanas que ha traducido literatura kurda al español. Sus traducciones junto con Jiyar Homer han sido publicadas en revistas como Círculo de Poesía y Small Blue Library.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s