Platino amanecer y otros poemas de Araceli Amador Vázquez

por Araceli Amador Vázquez


COLECCIONISTA DE OJOS

Sobre una silla tejen cigotos 
          un par de arañas. 
Sobre la silla 
         hacen ruido
              las –ahora– tarántulas.
Hilvanan con espuma 
                 un velo para la gran h:
la nada  
               el silencio
                                     la mudez.
El blanco aire
que cubre a la letra
intimida a las ranas;
               anfibios de pieles
 rociadas por el propio fracaso.
El péndulo infinito  
            cruje sobre sus cuerpos.
Temen por su existencia,
buscan alimento en las patas de la h.
Cómo acercarse si los arácnidos protegen la poesía.
Cómo buscar su comida si ya no hay tiempo.
Cómo saltar al blanco trono si las tarántulas devoran  
                 estas corruptas plagas.
Cómo reclamar el lugar que ningún dios les otorgó 
       porque un órgano inexistente
                             no se  puede atrofiar.
No todos fueron elegidos para mirar en la Nada el universo. 

Ellas, las ranas
tiemblan en el minúsculo invertido cielo. 
Buscan la trascendencia en el salto, 
pero  temen a las tejedoras
… y se consuelan con seguir viviendo.

***

Ellas, las arañas
tejen constelaciones  
embellecen el reflejo de los charcos  con su seda.
Anudan de vez en cuando 
                                               un hilo al cielo.

La más joven
        desliza sus carnosas piernas 
                 por el suave cordón

          (espera el inseguro salto)

       al oír el croar de una cloaca 
         clava su aguja en el ojo del anfibio 
           y ensarta la fugaz bagatela.

Sube al origen del ovillo 
y engarza en su melliza una presea;
           la delicada mota ocular 
(redonda mirada del rocío)
            para su corona de ojos.

PLATINO AMANECER

para Adriana Tafoya

Como si fuese una dulce naranja, el burro acerca el hocico al sol y se lo come a gajos.  Cada mañana recuerda el camino hacia el atardecer, se detiene a buscar más naranjas sobre la colina. Qué travieso borrico; se ha llevado el día entre los dientes. Se lo come, hasta que la noche tiene una mordida y cuando lo devora sale la luna. Entonces las ramas se convierten en mecates y la noche pasea a este burro. Qué bella mujer lo acompaña; negras olas son sus cabellos. Se mueve al trote del tierno animal, lleva en la mano un globo de plata.

Qué bella mujer; tan blanca en la oscuridad, con sus largos dedos busca en el pelaje del asno, entonces, encuentra palabras y las teje, una a una forma un collar; dice que tiene por oficio el de poeta. En sus menesteres no se da cuenta que aspira el sol lentamente, un gas amarillo se le filtra en la blancura, pero está tan concentrada que no se contamina.

Los primeros pájaros tapizan el helio, ahora son negros como la poesía. El gallo que canta ahora es azabache y de su canto salen notas negras y redondas. La mujer sigue haciendo collares con ahínco, como si de sus dedos dependiera el deseable día plateado. ¡Por fin!, ya no huele a soledad, ahora los lirios surgen de la tierra.


LA MUJER DE LAS MOSCAS

Los ojos de la difunta 
   son moteles para moscas.
El libro viejo en Bellas Artes
   es guarida de moscas.

Yo  también  tengo alas
pero  no soy 
 pájaro 
         mariposa 
                         libélula.

Soy el insecto entre las hojas
 y tú     amante de la magia
compras mi hogar  
         por veinte pesos.

El anillo que protege
 tu delgadísimo dedo 
es la mirada de un cadáver
entonces
      me poso en el hueso
                 de la muerte
    y vamos a tu casa. 

En el camino 
paseas por el Barrio Chino
te guardas a comer
      acaricias mi afelpado cuerpo 
y acercas una costilla a mi boca. 

La gente nos mira
porque las dos tenemos alas
porque nuestro comportamiento 
      es repugnante
porque a las moscas 
           no se les da de comer.

Entonces
el mesero nos echa 
porque otros van a comer 
porque los otros 
son demasiado humanos.

Me dices que te gusta 
mi traje negro 
mientras dejas la propina
y salimos del lugar.

Mujer alada
extiendes la mano izquierda 
paso por el anular
me acomodo en el índice 
ahora llevas a tu mosca en un dedo.

Con la otra mano
abres la sombrilla 
que nos cubre del sol
y continuamos el viaje.

Araceli Amador Vázquez. Nació en la Ciudad de México en 2000. Ha participado en el Encuentro de Talleres de Creación Literaria del CCH, ediciones XVII  y XVIII, y publicado en la X antología de alumnos del CCH (2019) y IX antología de alumnos del CCH (2016).

Obtuvo el segundo lugar en la categoría de cuento en el “Quinto Concurso de Lectura de Poesía y Cuento 2016” del CCH Azcapotzaco, donde asistió al Taller de creación literaria” (2015-2018). Tomó el taller de novela “Breves incendios inextinguibles”, (UCSJ, 2018) y el taller de cuento “Escritos por Nuestra Sombra” (2019).

Ha colaborado en las revistas; Verso Destierro, Ablucionistas, Biombo Poético, Revista Cultural Mood Magazine, Small Blue Library, Hiedra, Malabar, Circulo de Poesía, Kametsa (Perú) y en los periódicos Paréntesisplus, Exilio y El Sol de las Américas (República Dominicana). Así como en los programas de radio; Café con letras, Iztaccihuatl el Sendero de la Luna  y La Voladora Radio. Actualmete es miembro de los talleres de “Poesia para volar” impartido por Cultura UNAM y “La pluma crece en la palma de la mano” del Centro Cultural Futurama.

Reseñas acerca de su obra aparecen en La Jornada, La razón, Parentesisplus, Panamá Poético y Ablusionistas. Ha colaborado en las antologías Campanas del Brezo, Editorial Ave Azul y Viejas Brujas III; Memorias Futuras, Aquelarre Editoras (2021). Poemas suyos han sido traducidos al italiano. Es autora del libro Sirenas de Cuarzo; el lugar privilegiado, Editorial Verso Destierro (2021). Además a participado en diversos festivales y encuentros de poesía en la República mexicana. Actualmente estudia en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s