GUNAA BINNIZÁ

por Esteban Ríos Cruz

   GUNAA BINNIZÁ

Ora riba’quilu’ galaa dxi,
lo xpizuudilu’ dxatipa biaani’
ne xpidaanilu’ le’ daapa’ ye’,
nácalu’, gunaa binnizá, guendananaxhi
nasisi niaa ne nayasa xquendascarú,
cuyaa lo layú yoo ladxiduá’,
ti saa yá nayeche’ sica xtidixi xtidxalu’.
 
 
      MUJER  ISTMEÑA
 
Cuando te vistes de mediodía,
con tu enagua radiante de luz
y tu huipil de jardín en flor,
eres, mujer istmeña, la ternura
de pies ágiles y porte altiva,
danzando en el solar de mi corazón,
un son alegre como el acento de tu voz.

XANIAA GUEELA’
          Diidxa’ guicaa Mari
 
              26
 
Nooa gaca’ lindaa nisa
ni ládilu’ cayati nisa gue’,
ti pi’ ga, ne guendarati nisa qué gapa’ xpia’,
ne sacá chooa lii  chaahuigá, nayeche’.
Lo xquendaruuyalu’ ruluí’ ti guibá’ nayaani’ ,
naca’ ti ubidxa cunuyubi galabató’lu’,
ti guibeza lii ne xpiaani’ guendarannaxhii
ni cusuntaa ladxiduá’ naze’ bele.
Pabiá’ guendascarú naca gunaa,
ridxaya lari ne guendanoolu’, rucaxiia lii,
napa ca naya’ dxaca’ buu caguí,
lo loa’ cuxo’ñe’ nadipa’ xquendaricalu’ bi.
Nadxiia lii jma rarica ni nácalu’ lii.
 
 
AL PIE DE LA NOCHE
                        A Mari
 
                26
 
Quiero ser esa pared de agua
que tu cuerpo sediento absorba,
gota a gota, con sed infinita,
y así penetrarte lento, gozoso.
Ante tu mirada de cielo abierto,
soy el sol buscando tu centro,
para habitarte con la luz del amor
que irradia mi corazón hecho fuego.
Cuánta belleza convertida en mujer,
me visto de tu presencia, te respiro,
tengo las manos llenas de brasa,
en mi rostro galopa tu aliento.
Te amo más allá de lo que eres.

                    29
 
Nácalu’ xtinne’ nica nácalu’ xpixuaanu’ dxitiisi
lo nitiicasi guendariní’ xpiaani’ ni gusete lii.
Pa ca naya’ rigoole’ca lii ne xtipa’
ti ganda gudiá naa lii, cadi cuyube’ gucuesa lii.
ora ca guidiruaa’ rutaaguca ca guidiruaalu’,
rini’ni guendananaxhi, cadi nácani guendarioodxisi’.
Nooa choolu’ ne naa nicasi jma ne lii,
pa ruyube lii cadi runi ti nooa stube,
ni cayaca la? dxaya’ laaca naa ca,
guizaa pe’ naca’ naa, runi noo biaque’ raca’ lii.
 
                       29
 
Eres mía pero te perteneces siempre
en cada idea o hecho que te nombre.
Si mis brazos te rodean fuertemente
es para darme a ti, no para apresarte.
Cuando mis labios sellan tus labios,
es señal de ternura, no significa silencio.
Quiero que estés conmigo pero más contigo.
Si te busco no es porque estoy solo,
sino porque me siento lleno de mí mismo,
tan pleno de ser yo, que a veces soy tú.

GUENDARIETENALA’DXI’
                 Diidxa’ guicaa Xunaxi ne Ubiidxa
 
Dxi gupa’ gaayu’ iza
guendanabane’ guca ti bizunu bacaanda’,
gande ye bidola ne ti guibá’ nayaani’ zisi’.
Rutaagoa sia loa’ ne dxizezá guca xtinne’,
guca ti daaya cabeza gooze’
ra cayó ca bandaga ni ruxui’loa’.
Galaa dxi guca ti riabantaa biaani’
ni bichá nisa ca bigoose canapapa,
laga si naa runechaahue’ guixhebixeenda’
cunuyube quiñentaa ubidxa
ra guchenda ndi ti ye laa.

 
RECUERDO
         A Xunaxi y Ubiidxa
 
A los cinco años
mi vida era un puñado de sueños,
veinte canicas y un cielo azul.
Cerraba los ojos y el tiempo era mío,
se volvía una mantis sosegada
comiendo de las hojas de mi fantasía.
El mediodía era una cascada de luz
que salpicaba a los zanates en vuelo,
mientras yo preparaba mi honda
buscando derribar el sol
de una certera pedrada.

BIOONGU’
 
Huadxí lo beeu tapa,
ca biidxi’ xti’ bioongu’
ripápaca lo biaani’ layú yoo.
Ca na’ ba’du’
rinaaze laaca’ ne guendanayeche’.
Nasisi guixi rizaca guibá’
sica ti xhooba’ manixhiaa.
Ne ca xhiaa naxiaa
rusú ca xiixa lo cue’ yoo xti’ bi.
Guendaxegue xtica runiibi ladxiduá’,
runi laa ti za ne guendalugu
cayuuya’ laa lo ca nisa xti’ ti guiigu’.
 
 
 CEIBA
 
Tarde de abril,
las semillas de la ceiba
vuelan a trasluz en el patio.
Manos infantiles
las atrapan con júbilo.
Ingrávidas pasean por el cielo
como una parvada de pájaros.
Con sus alas de algodón
hacen dibujos en la pared del aire.
Su libertad sacude a mi corazón,
lo convierte en una nube ansiosa
mirándose en las aguas de un río.

NDAANI’ NA’ DXI ZEZÁ                   
 
                    17
 
Bidó’,
nisadó’ qué gapa xpia’.
Naa,
ti guiigu’.
Chupa guendastubi
cunuyubisaaca’
lo yuxi dxaa
xti’ guendagasti’.
 
 
EN LAS MANOS DEL TIEMPO
 
                    17
 
Dios,
mar inmenso.
Yo,
un río.
Dos soledades
buscándose
en la arena tibia
de la nada.

18
 
Nagaasi’ du’ naca’,
nusigaade’ naa
ne qué cayene’ cadi guinne’,
xquendanabane’ naca gadxé,
ca ni rucaa
qué nácaca xtiidxa’,
noo tuxa ni rábica ni naa
ne rusá naya lo gui’chi’
ti ganda guiniá naa
sica ñaca’ dxandí,
nanna ca naca’ ti guisi si,
sica ti pi’ nisa
xa’na’ nisayé xti’ gusiyé.
 
 
             18
 
En este instante soy,
me pertenezco
sin entender que no existo,
que mi vida es ajena,
que lo que escribo
no son mis palabras,
que alguien me las dicta
y guía mi mano sobre el papel
para seguir hablando de mí
como si fuera real,
sabiendo que soy fugaz
como una gota de agua
bajo la lluvia de verano

                      23
 
Sica ti nisadxu’ni’ chaahui’
didxadú’ riziila’dxi’ lo yudé
                xti’ guendagasti’
nisi ti dxi rixele’ ruaa
ne raca bichiiña’ ne guendarixhu’dxi’.
 
 
                      23
 
Como un buen vino
el poema reposa en el polvo
                            de la nada
hasta que un día se descorcha
y se vuelve espuma y ebriedad.

GUENDARINÍLA’DXI’ GACA’
 
Rucaa diidxa’ ti qué gusiaanda’ naa,
ti ganda guxhegue’ guendaliibi’ xti’ guendarioodxisi’
ni donda biquiidxi’ naa ca bidó’.
Naca’ daa ni cayapa’ ladigue’tu’
xti’ ca guendaguníxcaanda’ ni bizaya’ dxi xquendaba’duá’,
yaga biaxha’ lo gui’xhiró’ xti’
runi biniti guendaroonda’ xti’ ca manixhiaa.
Pabiá’ nanaa ca xtidxi xti’ la’ya’,
diidxa’ ubidxa ni lá Esteban,
ca nandahui xtiidxa’ nadxaba’ nándaca lo guidiruaa’
ora xiana naca ti di.
Sica ti binnigooze’ ne rienanda ra zerá gueela’
ca duuba’ ni bisaana’ ca xquendananá,
zacá ruuya’dxiaa ne roonda’ loa’ ca ló
ti guidxela naa lo nisadó’ di’ dxa’ diidxa’ qué racabiá’ guiruti.
Dxaya’ laaca naa, xquendaroonda’ sica bichiiña’,
raca ti ye ngola ne guendariedasiló naca nisayé,
didxadú’ naguiiba’, íque baxa’ ni biniti.
 
 
      SENTIMIENTO DE SER
 
Escribo para no olvidarme,
para deshacer el nudo del silencio
a que me condenaron los dioses.
Soy el petate que guarda el cadáver
de los sueños que forjé en la infancia,
el árbol arrancado de su bosque
por haber perdido el canto de los pájaros.
Cuánto pesa los sonidos de mi nombre,
la palabra sol que se llama Esteban,
sus sílabas violentas colgando de mis labios
en la hora que la rabia es una maldición.
Como un cazador que persigue en el alba
las huellas que dejaron sus penas,
así escudriño y doy lectura a los rostros
para hallarme en este mar de voces anónimas.
Lleno de mí mismo, de mi canción cual espuma,
me vuelvo una roca con memoria de lluvia,
poema mineral, punta de flecha perdida.

ESTEBAN RÍOS CRUZ. Poeta binnizá (zapoteco) de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca. Distinguido por su obra poética con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2018; Premio de Literaturas Indígenas de América 2014, en la FIL de Guadalajara, y el Premio CaSa, en Creación Literaria en Lengua Zapoteca 2012. Becario del SNCA del FONCA, en Letras en Lenguas Indígenas. Sus poemas han sido traducidos al italiano, francés, inglés y maya. Doctor en Ciencias de la Educación. Tiene varios libros publicados en la lengua didxazá (zapoteco) y español.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “GUNAA BINNIZÁ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s