Traducción al español por María Del Castillo Sucerquia
Christopher Cadra es escritor y poeta estadounidense. Ha sido publicado en
Cimarron Review, Danse Macabre, Elephant y otros. Ha publicado crítica literaria en
Basalt y en la revista The Literati Quarterly, de la que fue editor. Actualmente es
editor principal en Gleam, un espacio enfocado en la difusión de nueva poesía.
La poesía de Christopher está estructurada por imágenes cotidianas que, en los
actos poéticos experimentados por el autor, se convierten en escenas surreales
donde el sujeto se convierte en verbo, un canto en zumbido, un lugar en pábilo, un
asombro en hábito o un bailarín en la orquesta.
I. Fluir dejo al más puro narcisismo fluir y que se convierta en mí espero, a través del snob convertirme en él II. Fe esa lluvia en tu cabello te hará creer… los pájaros volaban hacia los árboles, mas olvidaron serlo aunque sus colores permanecen se ahogaron sus cantos en el zumbido de las abejas III. Un paseo tambaleante un paseo tambaleante por los bosques empapados en humores desconocidos -no importó que hubieran estado allí un millón o tres veces- algo oculto e invisible los fascinó y no es que el lugar pareciera, en cambio era un hallazgo, un aliento, una llama, un temblor IV. Un extraño lugar candelabros ramificados flotan perezosos la atmósfera surge apacible, brumosa dentro de esta cabaña náutica y boscosa las caras van y vienen, menos extrañas cada vez… V. Vértigo bajo la luna roja, una bruja linda y regordeta me ayudó a recoger manzanas rojas igual de regordetas mientras los insectos pululaban, cantamos melancólicas canciones que nos marearon y unieron nuestras almas con los creadores de esa inquietante música

María Del Castillo Sucerquia, nacida en Barranquilla, Colombia (1997), es una poeta bilingüe, escritora, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, Inglés, italiano, portugués, español y alemán). Con experiencia en radio y actuación (teatro y cine). Ha participado en numerosos festivales de poesía, recitales, foros, conferencias y encuentros culturales. Sus poemas han sido traducidos en diversas antologías (Encuentro internacional de mujeres poetas Cereté, Relatos para adolescentes, Poesía Colombiana y Ecuatoriana, entre otras), revistas, periódicos y sitios web nacionales e internacionales (Filogicus, Libresta, María Mulata, Bharatha Vision, Azahar, Atunis Poetry, El Heraldo, Muelle Caribe, Crisol, Uttor Kota, Sol y Luna, entre otros). Y traducidos al canarés, árabe, urdu, bangla e Inglés. También colabora con las revistas Vive Afro (Medellín), Altazor (Chile), Cronopio (Missouri), Golem (México