Poesía boliviana: Oscar «Puky» Gutiérrez

Saudade

Dibujo tu nombre.
Mis manos pronuncian tu cuerpo.
Sos una sinfonía imperfecta
                        que sufro y celebro.

Vienes como una canción 
(llegada desde la infancia)
como un derrumbe de colores
una antesala del deseo.

Vienes etérea / eres del aire.

Que nunca acabe esta ceremonia.

                      Hoy todo vale la pena.




Ausencia


¿Dónde estás
sombra entrañable
caverna de la nostalgia?

El invierno no ha podido con nosotros. No.

Del luto me nacen colores imposibles
acaricio tu ausencia
jadeo primaveras.

Mi cuerpo es un jardín desolado.

Devolveme el trino las rosas las orugas
los oscuros jazmines.




Espera

Ella no sabe curar sus cicatrices.
Ha quedado viuda en el centro del altar.

Su inmóvil danza abisma velos
colecciona sombras 
ausencias 
desvelos.

En este viaje
las antesalas son centímetros del recuerdo
cabellos rotos.
Una dura agricultura del silencio.





Desafinada

Mi cuerpo es un instrumento: tocame.

Me habitan melodías desconocidas
        turbias voces del pantano.

Mi clítoris es una cuerda rosada.

                Te daré humedad a cambio del intento.

Tocame los acordes de la dicha.

              Yo, a cambio, seré
                   la secreta cofradía
                   el silencio nutritivo
                   una poesía rota.




Adentro

¿No es acaso el amor
el más feroz
y delirante pre
                                  ci
                                         pi
                                              cio?

¿No es acaso el abrazo
un diálogo de silencios
un acorde acorazado
un pétalo con turbias intenciones?

¿No es cierto
acaso
que morimos un poco 
en el instante exacto
de la mutua y efímera explosión?

¿Y que el amor es una tumba preñada de vida?

¿No es cierto, acaso…?




MADE IN HEAVEN

Anoche dormí con un ángel
(y no es metáfora).

Besé devotamente sus blancas alas
acaricié su aureola
exorcicé su noción de virtud
su certidumbre de pecado.

Inauguré el territorio de su azar…

Por setenta veces siete
fui Dios.




HASTÍO

Deberé entonces
mutar de nombre
llamarme desde ahora
jaguar, selva, fiebre, tempestad
viento, trueno, alta montaña.

Reniego de mi condición de hombre
quiero dejar de ser
un viudo de la eternidad.




CALLEJONES (UNO)

en el fondo de mí
habita un terrible dios

agazapado espera la ocasión

ha acumulado centurias de fuego
de espuma
de semen
de impaciencia

no sé qué será de mí
cuando ocurra el milagro de su espantosa libertad

presiento que
entonces
        al fin
dejaré de morir





Retrato (con fondo de violín y piano)

Cierta devoción por la belleza.
Una melancolía innegociable.
El desarraigo como patria.
Ganas perpetuas de llegar a la paz.

Atroz militancia de las cosas.
Búsqueda irreductible del mejor ombligo.
Amistades peligrosas.
Y el nombre de Ella, claro, impronunciable…
	
                  y un poco de vino
	                  	y un poco de azul
		                           y un poco de muerte.

 
Eso es el poeta.




El pacto

Ahora
al final de la batalla
cicatrizado y anhelante
acércame tus labios definitivos
con que sellaré
por fin y a destiempo
este pacto 
con la madrugada.


Oscar “Puky” Gutiérrez (Bolivia – 1970). Es poeta, gestor cultural y editor de textos. Tiene seis libros publicados. Ganó dos concursos nacionales de literatura. Su obra está incluida en diversas antologías. Es coordinador del Festival Internacional de Poesía “San José de Chiquitos”. Ha participado en lecturas de poesía en Perú, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Cuba y Venezuela. Algunos poemas suyos han sido traducidos al italiano, al portugués y al catalán. Coordina “Poesía en la Calleja”, una exitosa “travesura literaria” que lleva más de 90 meses de existencia. En ella se han compartido más de 2.230 poemas. Sucede en una plazuela. Al aire libre. De noche. Gratis

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Poesía boliviana: Oscar «Puky» Gutiérrez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s