Lírica guatemalteca contemporánea: José Arturo Monroy

SILENTE

Hay tanto que aprendí de tu silencio
que vivo cuestionando las palabras,
hay tanto que escondías con tus besos
que tiembla cada cuerda de mi alma
al darse, de constante, en tu recuerdo.
Discreta, como el sueño a media noche,
te mueves, oh Serena, con el porte
celeste y altanero de una diosa,
¡mas siempre con tus labios abrazados!
¿Qué puedo ya decir si en esta hora
no cuento con las mieles de tus labios?
Mis versos abatidos te lo imploran:

¡apiádate, Beatriz, de mi tormento!
Me hiere el encontrarte tan callada
al borde silencioso de mi lecho,
distante y tan difusa cual fantasma
que aleja su mirar, su blando seno.
Me duele, sobre todos los dolores,
¡no dar con tus palabras! Cuanto implore,
¿acaso te preocupa? ¿acaso importa?
Es cierto… hay elocuencia en lo callado
y austero de tu blanca, blanca sombra,
y es cierto que aprendí de amar tu halo,
¡mas quiero que me nombres con tu boca!

VIGILIA

Despertar,
y sorprenderte soñando,
¿no es lo mismo que soñar?

Tengo miedo,
de moverme bruscamente
y arruinarlo. Ya no puedo

arriesgarme.
¿No comprendes que tu ausencia
terminará por matarme?

¿QUÉ ERES Y DE DÓNDE VIENES?

¿Qué fuerza se disfraza con el canto
que aplaca y encandila a toda fiera,
y que hace de la roca la primera
especie que, sin ojos, llora tanto?

¿Qué oculto palpitar, maligno o santo,
traspasa de la carne hacia la vera
oscura de las almas y cualquiera
que escucha de sus notas el encanto?

¿Se esconde la respuesta en las canciones
que antaño los abuelos de Occidente
legaron de los mares y estaciones?

¿Debemos al ingenio, al accidente,
las dulces y gloriosas tradiciones
que emplean hoy las musas como afluente?

José Arturo Monroy. Guatemala, 1995. Humanista y miembro del Atheneo de América. Cofundador del Taller de Poesía Castalia. Desde temprana edad siente inclinación por las artes gracias a la dirección de su abuelo Oscar Cajas, quien lo guio en sus primeros tanteos líricos.
Estudió Bachillerato en Diseño Gráfico en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura Guatemala, Guitarra Clásica en el Conservatorio de Música Germán Alcántara y el Profesorado en Lengua y Literatura en la Universidad de San Carlos. Actualmente cursa la Licenciatura en Letras. Sus poemarios Exposición a corazón abierto (2018) y Sueño de amor interrumpido (2019) fueron premiados por la Editorial Universitaria y por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos. En noviembre de 2020 el Atheneo de América publicó su primer poemario: Clara Luz.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s