Sé el viento
que con ternura, sencillez
y con disimulo
incita los fuegos.
Aquellos fuegos
que provocan los actos
hechos con furor,
que encandilan el amor.
Aquellos fuegos
que estimulan la pasión
en la relación.
Sé el fuego
que calienta
que abraza
que arde
que luce
que muestra
que calma.
El fuego
cuya cima
sea la parte más caliente.
Sé una persona exigente
y no te satisfagas
con llamas inmaduras
bajas
enfriadas
retrasadas.
Sé el agua
que sabe extinguir
el fuego,
que sabe hacer el viento
visible,
que sabe calmar
la sed,
que sabe ser
profundo,
que sabe resfriar
cuerpo airado.
Sé la tierra fértil
abierta al débil,
busca la profundidad
de tu individualidad,
solo en el fondo
muy hondo
hay oro.
No tengas miedo,
extráelo
a la superficie,
no te lo quita nadie.
Terezie Pavlátová es traductora y profesora del español checa. La decisión clave de estudiar el español llegó a sus quince años. Es diplomada en los estudios de la filología y la literatura españolas que estudió en la Universidad de Masaryk en Brno. Su fervor por español lo fomentó también la práctica en La Alhambra, un monumento impresionante de Granada.
Por palabras intentas
de expresiones variadas,
que afiancen vínculos
o puedan curarlos.
El secreto de los amados,
de los mejores amigos,
de los más cercanos
es
silencio,
silencio armonizado.
El misterioso silencio
transparente a la vez
muestra lo que las palabras
callan.
En aquel momento
que la relación madurará
el silencio placentero
seguro lo vivirá.
Terezie Pavlátová es traductora y profesora del español checa. La decisión clave de estudiar el español llegó a sus quince años. Es diplomada en los estudios de la filología y la literatura españolas que estudió en la Universidad de Masaryk en Brno. Su fervor por español lo fomentó también la práctica en La Alhambra, un monumento impresionante de Granada.
por Josef Václav Sládek traducido al español por Terezie Pavlátová
Conozco un manantial cristalino
donde está el bosque más profundo,
allí crece el helechal oscuro
junto al brezo rojo.
Allí los pájaros, las ciervas vienen a beber
bajo el tronco de arce,
los pájaros por el día puro
las ciervas solo por la noche.
Cuando caen dormidos los bosques profundos
y en su alrededor silencio hay,
en ese momento el cielo y el manantial
llenos de estrellas doradas están.
Lesní studánka
Znám křišťálovou studánku,
kde nejhlubší je les,
tam roste tmavé kapradí
a vůkol rudý vřes.
Tam ptáci, laně chodí pít
pod javorový kmen,
ti ptáci za dne bílého,
ty laně v noci jen.
Když usnou lesy hluboké
a kolem ticho jest,
tu nebesa i studánka
jsou plny zlatých hvězd.
Josef Václav Sládek (1879 – 1912). Fue un poeta, escritor, periodista y traductor checo. Es considerado el fundador de la poesía infantil, el patriota y el representante del realismo. Una temporada de su vida vivió en Estados Unidos, y es posible notar cierta influencia de esto en su obra.
Terezie Pavlátová es traductora y profesora del español checa. La decisión clave de estudiar el español llegó a sus quince años. Es diplomada en los estudios de la filología y la literatura españolas que estudió en la Universidad de Masaryk en Brno. Su fervor por español lo fomentó también la práctica en La Alhambra, un monumento impresionante de Granada.
por Miroslav Holub traducido al español por Terezie Pavlátová
Construyó su casita,
sus cimientos,
sus piedras,
sus paredes,
su techo sobre la cabeza
su chimenea,
su humo,
su vista de la ventana.
Construyó su jardín
su cerca,
su tomillo,
su lombriz,
su rocío de la tarde.
Cortó su trozo del cielo encima.
Y empaquetó el jardín al cielo
y la casita la empaquetó al jardín
y todo empaquetó al pañuelo
y se fue
solo como un zorro polar
por una lluvia destemplada
infinita
al mundo.
Pohádka
Postavil si svůj domek,
své základy,
své kameny,
své zdi,
svou střechu nad hlavou,
svůj komín,
svůj kouř,
svou vyhlídku z okna.
Postavil si svou zahradu,
svůj plot,
svůj tymián,
svou žížalu,
svou rosu večer.
Uřízl si svůj kousek nebe nahoře.
A zabalil zahradu do nebe
a domek zabalil do zahrady
a všechno zabalil do kapesníku
a šel
sám jako polární liška
chladným,
nekonečným
deštěm
do světa.
El poema se tomó de su obra “Jdi a otevři dveře” (“Ve y abre la puerta”).
Miroslav Holub (República Checa, 1923 – 1998). Poeta e inmunólogo checo. Nació en Plzeň y su trabajo poético se vio influenciado por sus conocimientos científicos. Su primer libro en checo fue Denní služba (1958).
Terezie Pavlátová es traductora y profesora del español checa. La decisión clave de estudiar el español llegó a sus quince años. Es diplomada en los estudios de la filología y la literatura españolas que estudió en la Universidad de Masaryk en Brno. Su fervor por español lo fomentó también la práctica en La Alhambra, un monumento impresionante de Granada.
El café
El café negro
el café con leche
lo quieres mucho
aún en coche.
El café molido
está bienvenido.
El café en granos
estaremos sanos.
Y el café al instante
es un poco tirante.
Quien una vez lo probará,
nunca dormirá.
Señores empresarios
- sin café pierden los nervios.
Estimados estudiantes
- sólo después del café absorbentes.
Queridas mujeres
- con cafés van pasteles.
El café en vidrio
o en porcelana
da igual,
dice venezolana.
Quien una vez lo probará,
nunca dormirá.
Terezie Pavlátová es traductora y profesora del español checa. La decisión clave de estudiar el español llegó a sus quince años. Es diplomada en los estudios de la filología y la literatura españolas que estudió en la Universidad de Masaryk en Brno. Su fervor por español lo fomentó también la práctica en La Alhambra, un monumento impresionante de Granada.
La libertad nos la da el aire fresco que toca nuestra piel porque nos da la sensación de ser parte de algo mucho más grande que seamos capaces de imaginar, algo mucho más precioso que nosotros mismos deseemos a nosotros.
La libertad nos la da el olor de nuestra infancia que de repente viene a nosotros como un amigo que nos recuerda que la infancia siempre sigue formando parte de nuestra vida.
La libertad nos la da el aroma de las flores, de las hierbas, de los árboles frutales y de la tierra que de vez en cuando nos recuerda nuestras raíces y algo tan cierto pero tantas veces olvidado – lo que somos parte de la naturaleza.
La libertad nos la da la palabra sincera de una persona cercana porque nos da la fuerza que necesitamos para continuar luchando.
La libertad nos la da la risa franca porque nos recuerda que no somos capaces de expresar todo por las palabras y que aun las palabras pueden mentir. Pero el corazón no.
La libertad nos la da la empatía, el interés, la participación y la presencia real de una persona porque la afinidad quita los grilletes de la soledad, de la carga que arrastramos cada día y de las pesadeces pero a la vez allí al fondo crea un vínculo firme que liberta.
La libertad nos la da la compasión que derriba el muro entre las personas y ofrece la oportunidad de entender a otros. Así se alcanza penetrar en el sentimiento de la persona.
La libertad nos la da la remisión que conlleva la esperanza, la posibilidad de empezar de nuevo. La libertad nos la da el contacto con los más cercanos porque las relaciones interpersonales son las que sacan de nosotros el egoísmo y la soledad.
La libertad no consiste en nada nuevo ni en un hecho gigantesco. La libertad está escondida en la cotidianidad porque la cotidianidad es nuestra vida. A pesar de que lo sabemos, a veces bajo la carga que llevamos, no nos damos cuenta de eso, o quizás bajo la tristeza ni lo queramos ver. Pase lo que pase, siempre es bueno tener en cuenta que la libertad está en la profundidad y si la soportamos esa profundidad siempre nos avanza y acerca.
Terezie Pavlátová es traductora y profesora del español checa. La decisión clave de estudiar el español llegó a sus quince años. Es diplomada en los estudios de la filología y la literatura españolas que estudió en la Universidad de Masaryk en Brno. Su fervor por español lo fomentó también la práctica en La Alhambra, un monumento impresionante de Granada.
Vivimos en una época desnuda. No hay pocos anuncios que a primera vista atraen la atención por las mujeres semidesnudas. Por los hombres están apreciadas aquellas chicas que llevan minifaldas y shorts tan cortos que casi no cubren nada y camisas o camisetas cuyo papel principal es provocar. No es una cuestión solamente de las prendas cortas sino también de los estampados, extravagancia en lo que se trata del corte tanto de la ropa como del pelo y así podríamos continuar. Todo lleva a estos propósitos – ser visto, ser interesante, estar presente en los debates de la gente y pensar que yo soy original. ¿Pero no se trata de un error? ¿No es al revés? ¿Qué refleja su vestimenta? ¿Es el deseo de ser más moderno/moderna, llamar la atención por lo cuanto estoy extraño/extraña? ¿No son estas razones demasiado egoístas y absolutamente corrientes? ¿No es mejor a través del vestido y nuestro comportamiento manifestar unos valores más profundos? La vestimenta puede ser más que una tela trabajada, ella puede ser el instrumento que sirve para expresar la resistencia a la miopía de las tendencias de moda y para estimular la paciencia, la disciplina, la curiosidad y el respeto a la naturaleza y al trabajo humano. Si se nos facilita todo inmediatamente, nunca podemos alcanzar estos valores auténticamente.
¿Por qué con el lapso del tiempo en nuestro mundo estamos encontrándonos más y más con el anhelo de ser omnipotente y omnisapiente? ¿Por qué preferimos presumir de ser capaces de todo a decir: “Sinceramente, tengo miedo, no lo haría, pienso que es peligroso.” o “Lo siento, no lo sé hacer”? ¿Por qué aquellos que son capaces de decir estas frases están considerados por los menospreciados? La razón es que cuanto más desnudamos nuestros cuerpos tanto menos soportamos la visibilidad de nuestras incapacidades y quizás por eso reemplacemos nuestras incapacidades por la desnudez corporal. Si lo pensamos bien, tal vez lleguemos a saber que estas personas que no tienen miedo de decir que no quieren hacer algo porque resulta peligroso o deshonesto son hombres de valor porque son francos a ellos mismos, a la gente y de tal manera viven su vida, su vida real, son ellos mismos. Por otro lado, aquellos que presumen siempre desempeñan un rol, un papel que les guste a otros y que los mantenga en una ilusión de ser omnipotentes y omnisapientes. Este párrafo no debe desmotivar o apoyar el miedo, la pereza o impedir el anhelo por experimentar nuevas cosas, lo dicho debe estimular a pensar sobre la razón por qué queremos parecer invencibles y también calmar estas tendencias.
Pues vayamos incitar la humildad, el secreto y el pudor. El objetivo de este texto no es moralizar sino que estimular a reflexionar los días, nuestros pensamientos, nuestras relaciones y el estado de nuestra ánima. Qué la moda, el comportamiento y el pensamiento creen un espacio para el secreto, algo cubierto, algo que no se nota a primera vista. Qué todo el mundo comprenda que esperar, superar varios obstáculos y luchar por lo que tiene valor es más que poseer algo o a alguien inmediatamente, ser llevado por la pasión y por el anhelo por la opulencia el éxito social.
Terezie Pavlátová es traductora y profesora del español checa. La decisión clave de estudiar el español llegó a sus quince años. Es diplomada en los estudios de la filología y la literatura españolas que estudió en la Universidad de Masaryk en Brno. Su fervor por español lo fomentó también la práctica en La Alhambra, un monumento impresionante de Granada.