Poesía costarricense actual: Daniel Araya Tortós

PROFESIÓN DE FE

En algún momento fui a catequesis,
una vez creí en Dios
y ocasionalmente regreso
al pecado de hacerlo.

El tiempo vendrá por nosotros
como quien busque robarnos la billetera
en una casa abandonada
donde caímos por el sueño
y tres pesadillas.

Nuestra única diferencia
ante las otras bestias
es no entender
qué putas hacemos

y destruirlo todo mientras
huye la respuesta.

Si hubo o hay alguien arriba,
nos dio libre albedrío
y quizás nos dice
que nos hacemos las pajas mal.

La viga siempre está
en nuestro ojo
y el amor y la elección
serán para todos los cuerpos,

y por nuestra sordera
vienen los tornados
en tiempos del bruto humano.

Padeceremos y seremos sepultados
sin resurrección en ningún día
según nuestra estulticia.
Así como manda el cielo.

Estoy sentado a la derecha de la iglesia
y de nuevo cometo los pecados
de creer en Dios y juzgar
a vivos y poetas
en un error sin fin.

Algo así fue lo que entendí
de esas tardes catecúmenas
de dos o tres personas
donde mi fallo fue
no prestar atención.

ANTIMUESTRA

¿Cuándo consideraron buena idea
pintar de negro las entradas?

No hay enmarques, ni pedestales.
Dicen que fui el artista;
no lo ignoro, lo descarto.
Pero no mentiré: me gusta ese concepto
de exhibir al desnudo;
como mi velatorio de anoche.

A ver.
Esos pies marinos tienen una uña encarnada
y los pies del niño tienen quemaduras de tercer grado.
Ese gato no se paralizó: está muerto.
¿Nadie recogió los rastros de vodka ni la bala?
¡Aquellas hojas ya están roídas!
¡No todas las heridas curan, carajo!
Al final, aquel muchacho saltó del autobús:
cayó de cabeza.
Muchas veces, se necesita más que abrazos
para suturar las heridas.
no lo digo yo, ¿lo hace mi evidencia?

Dicen que fui el artista;
no lo ignoro, lo descarto.
Nunca he tenido ojo para el arte,
solo veo el dolor en él.
Miente quien me llama artista.

Pero la muestra no es ni la mitad
del contenido real. Creo saberlo.
Ojalá la destruyan con dinamita;
pronto.
Quien quiera que sea el artista,
ojalá se desdiga y haga más.

¿Y cuándo consideraron buena idea
pintar de colores las salidas?

INSTRUCTIVO PARA UN ELECTROCHOQUE

En caso de máxima necesidad
o de activación de un Protocolo de Eliminación Espontánea,
proceda de la siguiente forma:

Ate al individuo a sus emociones,
miedos y pérdidas;
láncelas sobre sus brazos,
ojos y
columna

QUE
SUBAN
COMO
ELECTROCHOQUE.

Y no lo deje huir.
La descarga posterior
será meramente protocolaria.

Nadie sobrevive a sí mismo.

Bienaventuranza de la noche

Bienaventurados sean
los que orinan a las 12:40 a.m.
y dejan la luz apagada
a la entrada y a la salida.
Ellos saben cómo moverse
ante la vida.

Se vuelve suicida y engañoso
andar por los túneles para
buscar la
luz la buscar
la luz
y no saber que
el túnel solo sigue.

La vida no es del ojo claro
o de la pierna ágil.
Anda más quien sabe ser ciego
y quien cojea, se estrella y
cae pacientemente.

El sentido de la vida toma
el mismo rumbo de quien
corre al sanitario a las 12:40 a.m.
y orina con las luces apagadas.

Solo hay oscuridad
al otro lado.

Ominosa
oh
impasible
impasable
impensable
oscuridad.
Justo a la hora en que orina Dios.

Bienaventurados,
y mucho,
sean los que orinan a las 12:40 a.m.
Me contó Dios
que ellos ya le descubrieron
la trampa a este juego.


Daniel Araya Tortós, nació en Pejibaye, Costa Rica, el 22 de agosto de 1998. Estudiante de Filología Española en la Universidad de Costa Rica.
Integrante actual de Otro Taller Literario en Costa Rica. Varios de sus textos han sido publicados en diversas revistas a nivel latinoamericano. Además de aparecer en las antologías Y2K (Editorial Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, 2019), Nueva Poesía Costarricense (Ministerio de Cultura y Juventud, 2020) y el fanzine de Otro Taller Literario (2020).
Su ópera prima, Reposo entre agujas, fue publicada en el 2019, bajo el sello de Nueva York Poetry Press.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s