Poesía costarricense actual: Ignacio Aru

Malas Semillas

“Su juventud fue el conocimiento de la poesía
o el hallazgo de la soledad”
Eduardo Cote Lamus.

I

Veo a la locura
alojarse en mí ojo,
las líneas blancas desfilar,
el fondo de los vasos llenos,
la oscuridad del sol.
Hago rituales en mí cuarto
ahorcando a mis padres,
para besar la fragua de sus cabezas
cuando sostienen la nube
en la que lloró locamente
derramando la runa del odio.


II

He visto el rostro de la muerte
y poco a poco se ha descubierto el mío,
el lavatorio está lleno de un agua morada,
una bruja me toca el hombro
y revuelve en el caldero la visión de mi juicio.
Aprendo a comer con las ratas,
ellas me ofrecen sus semillas
endosadas con el polvo azul
que deja la sangre y los químicos..
Yo alguna vez me creí príncipe
y heredé una piedra hueca
sobre la que reiné hasta igualarme a ella.

¿En qué momento comienza La Sombra
a ir detrás del cuerpo?



III

Paso las noches atado a un árbol
para descubrir la profundidad
en la que caerán mis huesos,
arbitrariamente esparcidos
para la predicción de los magos.
Los minerales al fin querrán jugar conmigo,
llamarán a mis restos para abrazarlos
y transfórmalos en un huerto.
Interrumpirán el ritual de mis venas
y me obsequiarán a la mordedura de un ángel.



IV

No me creíste
cuando dije que estaba muerto,
que tenía el cuerpo helado
y la luz pesaba.
Ahora recibirás de mí
el abrazo de los disecados,
vendrás a mí figura
como quien sepulta y borra
sobre los pasos.
Apartarás esta luz de mí
para que el viento
como una pluma hermosa,
haga regresar al ave
que me ofrende a sus crías.



V

Bajo la saeta le pido a Dios
que me ofrezca un cáliz del cual beber,
mis labios están secos por la sed infinita.
Tengo miedo de morir descalzo y con frío,
morir solo, morir viendo nada.
Pero no quiero la compasión de nadie;
que mi cuerpo sea libre de quemarse,
de viajar como el incienso que exhumen los dioses.
Los nardos crecerán en las puntas de mis dedos,
navegaré con el amor que me fue imposible,
en un ataúd, por el río,
donde al final me espere una catedral
y el llanto de mi perro y de los conejos.

Hay una isla varada en mi ojo.
Hay un rayo inverso en laTierra.
Hay un dardo en la diana de mi mano.

Hubo un nombre bajo la frente.
Hubo un corazón en la runa del fin.
Hubo un cerebro abierto en el tallo del universo.

Yo, ahora me marcho a la Casa Eterna.



VI

Oyeron un grito
sostenido secretamente en las paredes,
un llamamiento a la locura del ave ciega
varada sobre su roca.
La inscripción de otra sangre
en los vitrales,
innombrable.
El presagio de una bestia merodeadora
que empuja las puertas,
el ritmo interior de una semilla.
Las flores de plástico crecen en el jardín
donde yacen los cadáveres
de cabezas de rubíes y manos de arena.

Hay una música debajo de la tierra.

La casa parece derrumbarse,
los hombres la tienen rodeada,
dan vueltas con sus trompetas,
los padres que viven en ella
corren a ver a su hijo
antes de que caiga su pequeña Jericó.

Sobre la cama ya no hay nadie,
no hay tiempo para los padres,
el techo empieza a desmoronarse,
las paredes colapsan,
los vidrios rotos
y los alambres del patio
hacen su cárcel.
Debajo de la tierra hay una música;
los padres encuentran a su hijo.


Ignacio Aru, Costa Rica, 1999.

Ha sido ganador del premio internacional de cuento de Fundación Mapfre (España 2014), y en poesía ha ganado el Tercer lugar del premio Nacional de Poesía Letra Joven (Costa Rica, 2017)

Publica su primer libro “Lupercalia” (México, 2020) y su segundo «Catorce días bajo la nieve» (Costa Rica, 2021)

Estudiante de Derecho de la Universidad Hispanoamericana. Incluido en la Antología “Nueva Poesía Costarricense” (Costa Rica, 2020). Participa en diversos Festivales Internacionales de Poesía, así como lecturas para diferentes colectivos de Perú, Bolivia y Argentina. Aparece en revistas como Altazor (Chile) La Raíz Invertida (Colombia) Liberoamérica (España) New York Poetry Review (USA) Círculo de poesía (México).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s