BREVE TRATADO ACERCA DEL AMERICANWAYofLIFE
-interior, Iglesia Ayutla, Tecún Umán (frontera con México) – tarde-
I
En este cuadro Jesús es un niño que corre
Detrás de un autobús a las seis de la mañana
El autobús nunca para…
Tiempo después recordará esa negra mañana
caer,
llorar,
lamentarse
por lo que no nos fue concedido
y entenderá que detrás de los suburbios encantados
dios es un animal enfermo
al que todos hemos pateado alguna vez…
II
En este otro cuadro Jesús es una modelo de Versace
hace días tiene el corazón caído,
duerme poco y siente que la piel le estorba
Por las mañanas se escruta torpe frente al espejo y gime
jura no extrañarlo; ni a él,
menos a sus manías tristes
Jesús modelo de Versace
Ronda las azoteas cantando:
My hearth is a fire flower
I hate you for running out on me
Por las noches mira a lo lejos las nubes desdibujarse
se imagina, una vez más caminar con él
a las tres de la tarde por un parque
bajo la lluvia de mayo
Mientras el universo pierde velocidad…
III
En este cuadro Jesús es un niño visco llamado Mauricio
Vive a las afueras del D.F.
en un sector conocido como Nezahualcóyotl
No tiene mascotas,
son lujos que no podemos darnos le ha dicho su padre
Su única diversión es ver su sombra regada por la tierra
Perseguir aves por las tardes
y ponerles nombres terminados en “ARA”
Nunca conoció a su madre,
otro lujo que no pudo permitirle su padre
A los 17 años se unió a una banda local,
aprendió a robar sin temor
A humillar con destreza y callar…
El club de la pelea
lo sé porque Tyler lo sabe…
nunca han traducido mis poemas a otros idiomas
ni me han invitado a conferencias ni mesas redondas
donde se habla del futuro ido, de las palabras precisas
nunca he sido portada de una revista
ni mucho menos un referente de mi generación
tampoco me han llamado joven promesa, revelación, presagio
no llevarán mis poemas a la pantalla -menos mi vida-
a nadie parece interesarle mis libros,
los miran a lo lejos, con desconfianza
no presentan sellos pomposos, ni epígrafes de los grandes maestros
menos aún cuentan con prólogos llenos de recovecos donde el lector
quedará convencido de que este, sí este, es un poeta total
(aplausos)
los aplausos no llegaron
el invierno está por entrar en casa
y no hay peor invierno
que sentarse a esperar la fama
ANATOMÍA DE UN KNOCKOUT
“los mejores nos ignoraron
los peores nos atormentaron
ahora la vida ha dado un vuelco”
–los krelboynes-
Tommy Morrison
Solía salir con chicas duras
Iba a clubs nocturnos de poca monta
despilfarraba el dinero
Noqueado al primer asalto en 1989
en su primera pelea como profesional
Golpeado por su padre con una antena de televisión
-Lo mismo que cientos de niños-
Por negarse a ganar el pan de cada día
con sus puños y la sangre de otros
No tuve un padre educado
lamentaría tiempo después
Cinco veces campeón amateur de los pesos pesados de los Estados Unidos
–desde ahí las estrellas se ven tan hermosas diría años más tarde-
Ganador en dos ocasiones del premio Golden Gloves
Mismos que empeñó en Manhattan
una noche de cocaína y malas decisiones
Que lloró
peleó
y trastabilló
En las calles de las grandes ciudades desde que tiene memoria
Y que, en casa de su hermana, una tarde de navidad, intentó suicidarse
Mientras escuchaba a Little Richard maullar su conocido
Awop-Bop-a-Loo-Mop Alop-Bam-Boom
Tommy Morrison, noqueador de perdedores
Que aprendió con discriminación
soledad
insultos
persecuciones
A amar a los fracasados
A los humillados por la fortuna
A esos dioses de barro que, noche a noche,
caen indefensos en catres hediondos de homeless
donde los perros y las ratas viven sin vergüenza
unos a lado de otros
Tommy Morrison tigre herido por el miedo
Que envejece por las calles de New York
A la deriva del amor de los ángeles
bajo el desconsuelo de las estrellas
Me pide cinco dólares y me cuenta
que todo el tiempo tenía miedo de subir al cuadrilátero
Pero que más temor le reservaba a su padre
y a su antena de televisión
1 El título del poema se basa en Anatomy of a knockout, artículo escrito por Michael Bentt.

(Ciudad Páramo). Máster en Antropología. Parte del proyecto anarkoeditorial Murcielagario Kartonera. Ganador del II Premio Hispanoamericano de Poesía “Rubén Bonifaz Nuño” (México-2014); y de la convocatoria Poetry in translation de Ugly Duckling Press (New York, 2018).
He publicado POPEYE’s Sea (La Apacheta Cartonera, Lima 2014), Ceniza de Rinoceronte (La Caída, BuenosAires 2015), Primavera Nuclear Andina (Ediciones A/terna, Buenos Aires2017), Andean Nuclear Spring (Ugly Duckling Presse, New York 2019), Cuando Fuimos Punks (Editorial Kikuyo, Quito 2019). Incluido en las antologías: Sangre de Spondylus, selección a cargo de Luis Carlos Musso y Mario Pera (Vallejo & Co., Perú: 2016). País Imaginario. Escrituras y transtextos. Poesía Latinoamericana 1980 – 1992 selección a cargo de Maurizio Medo, Mario Arteca y Reynaldo Jiménez (Ay del seis, España:2018). Nuestramérica es un verso. Antología poética, 1968-1989. (Fondo de Cultura Económica; Perú: 2022).