La poesía de este dossier se caracteriza por ser originaria del estado de Massachusetts, en Estados Unidos. En esta recopilación encontrarán poemas tanto en inglés, siendo esta su lengua original, como en su traducción al castellano.
Autor: RevistaCardenal
Juan Arabia (Buenos Aires, 1983) es poeta, traductor y crítico literario. Autor de numerosos libros de poesía, traducción y ensayos, entre sus títulos más recientes se encuentran: Il Nemico dei Thirties (Samuele Editore, Collana Scilla, 2017), Desalojo de la naturaleza (Buenos Aires Poetry, 2018), L´Océan Avare (Al Manar, Voix Vives de Méditerranée en Méditerranée, 2018) y Hacia Carcassonne (Pre-Textos, 2020).
Artiom Khisamov. Joven escritor originario de la costa del Pacífico, su interés por la literatura comenzó en la escuela, entre páginas en blanco donde nacieron pequeños poemas. Artiom ha participado activamente en el desarrollo y la preservación de la cultura nacional tártara.
Manuel Sauceverde es Doctor en Economía por la UNAM y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha obtenido una docena de reconocimientos en economía, narrativa, poesía y música y ha publicado en diversos medios nacionales e internacionales.
Nataša Sardžoska nació en Skopje, Macedonia, en 1979. Es poeta, escritora, periodista, antropóloga, profesora, bailarina y traductora (FR, ES, IT, EN, PT, CA). Doctorada en antropología por las universidades Eberhard Karls de Tubinga, Sorbonne Nouvelle de Paris y la de Bérgamo.
Carmen Nozal (1964) es licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido galardonada el Premio de Poesía unam (1991), Premio Universitario de Poesía (1991), Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nadino (1992), Premio Nacional de Poesía Salvador Gallardo Dávalos (1993).
Si existe un continuum bellatiano, entonces “Mis uñas delicadas” está dentro de este leviatán que conforma toda su obra (que supera al archivo Mario Bellatin, a Obras reunidas y a Los cien mil libros).
Terezie Pavlátová es traductora y profesora del español checa. La decisión clave de estudiar el español llegó a sus quince años. Es diplomada en los estudios de la filología y la literatura españolas que estudió en la Universidad de Masaryk en Brno. Su fervor por español lo fomentó también la práctica en La Alhambra, un monumento impresionante de Granada.
Oli Zve. Nació en la ciudad de Arzamas, región de Nizhny Novgorod. Estudió en el Instituto de Filología y Periodismo de la N.N. Lobachevsky. Participó en los festivales Стрелка (Nizhny Novgorod, 2017-2018), ГолосА (Cheboksary, 2018).
Camelia .A. Vásquez, Oaxaca de Juárez, 1997. Estudió literatura en el Centro de Educación Artística Miguel Cabrera y actualmente cursa la carrera de Letras Hispánicas en la UAM-I con enfoque en la investigación medieval.