por Bozena Helena Mazur-Nowak
introducción y traducción al español por María Del Castillo Sucerquia
Bozena Helena Mazur-Nowak nació en Opole, Polonia. Es poeta, novelista y traductora. En el 2004, en busca de trabajo, emigró a Gran Bretaña. Su poesía ha sido traducida a 20 idiomas, y su nueva colección de poesía Carousel of Life se publicará en breve.
Es autora de seis poemarios; cuatro en polaco y dos en inglés At the banks of the river called Life, Ticket to the Happiness Station, Whispered, At the Goodbyes Bridge , Blue longing, Cormorants will return and My Life’s Footprints.
Su trabajo se puede encontrar en numerosas antologías y revistas de todo el mundo. Ha sido ganadora de numerosos concursos de poesía: Premio 2015 María Konopnicka por sus méritos a la cultura polaca; Premio Expresionista Tadeusz Micinski 2015; Premio Literario 2017 de Klemens Janicki. Es miembro de la Unión de Escritores Polacos en el Extranjero, la Asociación de Autores Polacos y la Asociación de Poetas Americanos.
Bozena Helena, en su poesía, suscita un sabor agridulce a las vicisitudes de la vida. Sus imágenes de añoranza y nostalgia, tan sencillas, nos revelan que a pesar de la pérdida y el desamor, podemos seguir adelante mientras tengamos la capacidad de contemplar un bello paisaje, atesoremos la esperanza de estar vivos y creamos en un mundo mejor más allá de los sueños.
Gaviotas
La playa está vacía
busco en vano
nuestras huellas en la arena
el alba todo lo arrasó
justo aquí estuvimos ayer
el mar, sus cosquillas en los pies
el viento que enredó nuestras
manos y cabellos
las gaviotas extrañadas
¿dónde perdiste a tu amante?
dinos, ¿dónde?
las conchas de mi collar gimen
murmuran tristes
una vela navega en el horizonte
tan lejos como tú.
Duele la vida
Alguien amarró tus sueños
tan alto
los ojos se cansan del insomnio
nubarrones penetran en la cabeza
todo está huérfano de color
a veces duele tanto la vida
firmaste la cadena perpetua
pero tienes que seguir adelante
pese a tus rodillas raspadas por
sucesivas caídas
eternas decepciones
levántate y anda
no importa el dolor
a pocos les reducen
la condena
la joroba, las canas
están al alcance de la mano
para la clase obrera
el amor y el respeto se levantan a
precio de gotas de sudor
duele la vida
y es tan dulce
a cada uno de nosotros
le asignaron un camino
en los sueños
la vida cotidiana es tan rosa
es tan gris
hay quienes recorren un largo camino
hay quienes envejecen en la juventud
Espantapájaros
El granjero puso un espantapájaros en el campo
en los dos postes de madera
encadenado a una cruz
lo vistió con un viejo y curtido jirón en la espalda
le ordenó que asustara cada ave
el huérfano cuelga en la soledad
protege el campo del calor, la lluvia
anhela caminar por los campos de maíz
mas la cruz aprisiona su movimiento
el espantapájaros agacha la cabeza
¡qué tétrica expresión!
contempla el horizonte
sueña la libertad
sólo vuela en sus profundos sueños
día y noche permanece
encadenado al campo.
Los corazones de los pájaros
No asustes a mis pájaros, por favor
están casados del largo viaje
anidaron en el manzano
allí dormirán toda la noche
deja que sueñen con la tierra de los sueños
tan distante, tan maravillosa
donde fluye la vida con lentitud
sin briza de violencia
donde los bosques son vírgenes
lagunas azules llegan al cielo
un mar de hierba rasga
la línea del horizonte
¿sobreviven esos lugares en la Tierra?
sólo en el corazón de los pájaros
en nuestros sueños más profundos
matan los hombres
cada día
este mundo.
La esperanza es lo último que muere
te escribo cartas, hija mía
todos los días una carta nueva
quizá la misma
en estas cartas lo dije todo
y queda mucho por decir
te quiero, lo sabes
¿me recuerdas?
aún te espero
y continúas tan fría como
carámbanos
inclemente corazón de piedra
tengo esperanza
por ella vivo
sin esperanza
¿qué vale una vida?
alguien dijo una máxima bella
la esperanza muere al final.

María Del Castillo Sucerquia, nacida en Barranquilla, Colombia (1997), es una poeta bilingüe, escritora, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, Inglés, italiano, portugués, español y alemán). Con experiencia en radio y actuación (teatro y cine). Ha participado en numerosos festivales de poesía, recitales, foros, conferencias y encuentros culturales. Sus poemas han sido traducidos en diversas antologías (Encuentro internacional de mujeres poetas Cereté, Relatos para adolescentes, Poesía Colombiana y Ecuatoriana, entre otras), revistas, periódicos y sitios web nacionales e internacionales (Filogicus, Libresta, María Mulata, Bharatha Vision, Azahar, Atunis Poetry, El Heraldo, Muelle Caribe, Crisol, Uttor Kota, Sol y Luna, entre otros). Y traducidos al canarés, árabe, urdu, bangla e Inglés. También colabora con las revistas Vive Afro (Medellín), Altazor (Chile), Cronopio (Missouri), Golem (México).
Que viva Polonia, las gaviotas y las cabras caribeñas!!
Me gustaMe gusta
La eterna moto de mi voz en llanto y sueño / un cisne el humo al que no el púrpura se ciñe.
Me gustaMe gusta