George Wallace: “La vida es un hilo débil atravesando una bobina”

El destacado y laureado poeta beat en la versión al español de la traductora y poeta colombiana María Del Castillo Sucerquia.

Se disfruta la poesía de George Wallace de una manera gradual, aquella que nos va acercando paso a paso al gran acontecimiento. En la primera lectura nos enfrentamos a un camino en zigzag…señales de un mapa indescifrable; muy pronto, la poesía asoma su rostro en unos títulos extensos: “Un salvaje pájaro enjaulado en las costillas de un viejo”, “Paris, un moribundo cisne en el infinito arco del sol”, “Es el futuro un eterno confín de peras”, “Bajo una cubierta de hojalata en la lluvia tropical”, títulos que no predicen el contenido de los textos, solo abren la puerta al sinfín de posibilidades de interpretación que ofrece la dinámica de la deconstrucción literaria: al desmontar la estructura lingüística dentro de los versos, el autor deja expuestas las diversas significaciones que como lectores podemos hallar y disfrutar, en todas las lecturas posibles.

Paulatinamente, la poesía sigue revelándose en una sucesión de piezas-versos que van encajando como un puzle; aparece la poesía concentrada en descripciones de lugares y personas que nos trasladan al punto exacto de la inspiración: el viejo asmático entre el huerto de manzanos, “el norte de Kansas todo ese polvo el calor los tábanos que muerden…”, la urgencia y la multitud en una avenida de Broadway, la luz artificial del Barrio Latino en una Paris decadente y bella, el “pianista solitario sentado en el rincón de Le Chat Noir…”

Los poemas de George Wallace nos develan un trabajo muy imaginativo, original, con imágenes sugerentes y surrealistas; un contenido que, tocando la intertextualidad, ofrece diversas temáticas. Entre otros tópicos, subyacen en estos textos, indicios de las inquietudes sociales de los 60´s y la estética prevaleciente en esa época –hay un lamento por una América grande que ya no existe-. La simpleza de la ternura que derrota la complejidad de la vida rutinaria. Una corriente de nostalgia que atraviesa el poemario, a través del tiempo (decadencia, futuro incierto en la vida de “los personajes” de los poemas), los lugares que no serán los mismos si se regresa a ellos, la edad adulta con su equipaje de victorias, pérdidas e incertidumbres; el amor con su carga de cinismo y dolor intrínseco –como en el poema Adiós, Angelina—

En fin, después de leer este poemario tan pleno de experiencias y profunda reflexión, se acentúa la conciencia de que “la vida es un hilo débil atravesando una bobina”, como dice el poeta, pero que todavía hay esperanza, porque aún la palabra vive como un puntal que fortalece esa fragilidad.

Nora Carbonell Muñoz.


Adiós, Angelina

adiós, Angelina
esto se nos salió de las manos
me voy a Texas
la frontera de tu casa
estuvo bien por un tiempo
pero no me conviene
es la metáfora de morir un día a la vez
después de todo, ambos sabemos
que tu marido volverá de Dakota del sur
es mejor hombre que yo
desde la universidad, si mal no recuerdo
un capitán de la fuerza aérea
y, cuando termine de prestar su servicio
volverá a libar en tus metafóricas lilas, por así decirlo
tengo que seguir adelante
así seas toda la mujer que amaré
no trato de ser romántico al respecto
pero es casi de mañana y
hay una frontera estatal que cruzar
hay un largo camino por delante
sí, ambos sabemos que me amas demasiado bien
más de lo que merezco, pero tiro de mi carga, ¿no?
medir la bebida o cualquier otra cosa no tiene sentido
el amor no sabe de cálculos
apuntaré mi nariz hacia Texas y seguiré mi camino
Angelina, la frontera es de donde vengo y
a donde voy: una metáfora de la libertad
soy amante de la libertad
así que borra tus bonitas lágrimas
me dirijo a Mc Allen, conozco allí
a una chica dueña
de una lavandería
+++++++++++++++++++++++++++++++ bye

Ojalá pudieras sostener la mirada de tus hijos

ojalá pudieras sostener
la mirada de tus hijos por siempre
viajero de la tierra, mientras
caminas hacia la muerte
tú, en la bata de cenizas
tú, como los aburridos ministros del próximo mundo
ya te empujan a través de su puerta
más fuerte de lo que nunca fuiste
más fuerte incluso que tus hijos
quienes te han enriquecido
quienes, ahora, son los adultos
en la habitación, y tú el pequeño
-la vida es un hilo débil atravesando una bobina-

con la piel del color del suelo, la rodilla cojeando
la respiración como un fuego de antaño
¡agarra con firmeza esta mano, hijo de las estrellas!

¡agárrate fuerte niño del más allá!
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀balacéate fuera del tiempo
en confianza y en verdad, esta es la mano que nunca antes comprendiste
ahora, aférrate al amor

Es el futuro un eterno confín de peras

no le pidas al pianista solitario
sentado en el rincón de Le Chat Noir
(cuando es hora de cerrar, el último cliente se ha ido)
una canción sobre el futuro
para cada hombre, en cada época, el futuro muere demasiado joven
responderá (de vuelta al coñac y al cigarrillo moribundo)
sin mencionar que también
se reencarna en forma de pera


George Wallace, nacido en Nueva York, es un poeta y difusor de poesía. Obtuvo residencia en Walt Whitman Birthplace y fue el primer poeta laureado del condado de Suffolk. Es autor de 36 libros de narrativa y poesía, publicados en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Macedonia e India. Es una figura prominente en la escena de la actuación de poesía de Nueva York. Durante mucho tiempo viajó internacionalmente para actuar, dirigir talleres de escritura y dar conferencias sobre temas literarios. Enseña escritura en Pace University (NYC) y en Westchester Community College. Ha realizado residencias de Investigación en el Centro de Estudios Helénicos de Harvard en Washington DC. Ha trabajado como voluntario del Cuerpo de Paz, administrador de atención médica, organizador comunitario, periodista comunitario, oficial médico militar en servicio activo e historiador local. Su trabajo se recopila en la Colección de Secciones Especiales, Instituto de Estudios LI de la Universidad de Hofstra. George es editor de Poetrybay.com, coeditor de Great Weather for Media y editor de Long Island Quarterly y Walt’s Corner, una columna de poesía semanal en The Long Islander, un periódico comunitario fundado por Walt Whitman en 1838.
https://en.wikipedia.org/wiki/George_Wallace_(poet)


Nora Carbonell Muñoz.
Poeta y narradora de Barranquilla, Colombia. Filóloga (Universidad del Atlántico), Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita (Universidad de Santo Tomás).


María Del Castillo Sucerquia, nacida en Barranquilla, Colombia (1997), es una poeta bilingüe, escritora, agente literaria, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, inglés, italiano, portugués, ruso, griego, español y alemán). Reconocida y laureada traductora de muchos escritores alrededor del mundo y conocida por ser un gran puente entre ellos autores de lengua extrajera y el mundo del habla hispana.
Con experiencia en radio y actuación (teatro y cine). Ha participado en numerosos festivales de poesía, recitales, foros, conferencias y encuentros culturales. Sus poemas han sido traducidos en diversas antologías, revistas, periódicos y sitios web nacionales e internacionales (Filogicus, Libresta, María Mulata, Bharatha Vision, Alaraby Aljadid, Azahar, Atunis Poetry, El Heraldo, Muelle Caribe, Crisol, Uttor Kota, Sol y Luna, Protikotha, Sindh Courier, entre otros). Y traducidos al canarés, árabe, francés, bengalí, uzbeko, italiano e inglés.
Es traductora y columnista en las revistas Vive Afro (Colombia), Cronopio (Colombia), El Golem (México), Palabrerías (México), Poesía UC (Venezuela), Poéticas Marcianas (México), Atunys Poetry (Bélgica), Kametsá (Perú, Lima), Cardenal (México), entre otras. Sitio web: globalliterarytranslation.org Contacto: lacabramontes@outlook.com +57 301 4520375.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s